Feria Internacional del Libro en Arteaga 2014

filzocalo280913¡Vivo leyendo! Es el eslogan de la edición número 17 de la FILA, cuya cartelera fue anunciada oficialmente ayer, el evento que tendrá como invitados a Ecuador y al Estado de México, esta vez tiene como temática principal los derechos humanos y contará con invitados como Javier Sicilia y el ilustrador Bef.

Con un cambio de fecha aprobado por el CONACULTA la fila iniciará este 23 de mayo terminando el primero de junio, este cambio pretende lograr una mayor comodidad climática y aumentar la afluencia de los visitantes.

Alfonso Vázquez Sotelo anunció oficialmente la cartelera de la Feria, que seguirá teniendo como sede la Ciudad Universitaria de la UA de C, en compañía de Gabriel Orsua Martínez secretario del Ayuntamiento de Arteaga, Carlos Flores Revuelta director de actividades artísticas de la Secretaria de Cultura y Blas José Flores Dávila rector de la Universidad Autónoma de Coahuila.

“La Fiesta de las Letras, poco a poco se ha instaurado como una de los más importantes de nuestro estado y una de las ferias más relevantes de este país. Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga se unirán para consolidar la futuro (ediciones), nuestro reto es lograr una sociedad más visible e ilustrada, siendo la FILA 2014 un símbolo de las nuevas generaciónes en Coahuila. El libro se convierte en un referente de primera necesidad, la caja mágica que nos ofrece obtener la libertad y los conocimientos necesarios para hacer de nuestra imaginación un espacio inconmensurable.

“La FILA crece buscando satisfacer a un público cada vez más amplio y demandante, los niños y los jóvenes, y así fortalecer los hábitos lectores, nos interesa promover y difundir la literatura Coahuilense, y también crear vínculos con los grandes expositores nacionales. Convertir el evento en un espacio de convivencia para las familias” dijo Alfonso Vázquez Sotelo titular de bibliotecas del estado de Coahuila y director de la Feria.

Cada feria lleva en si el espíritu de su tiempo y este caso no es la excepción,  hace dos años se celebró la poesía, y la pasada edición con Colombia se dio a conocer la violencia en la literatura; ahora la línea que recorre la feria es los derechos humanos, destacando dos eventos en este concepto.

El primero de Javier Sicilia, luchador social, poeta y novelista, que impartirá una conferencia sobre los derechos humanos y presentará su libro El Bautista, el segundo evento corre a cargo de Santa Hernández especialista en derechos humanos que se presentará con la compañía de danza contemporánea “México en Movimiento”, y además muestra su trabajo sobre “Los Migrantes y la Frontera”.

El evento tendrá como país invitado a Ecuador, mientras que como invitado nacional llegarán representantes del Estado de México, ambos traerán a la localidad a escritores, académicos, junto con una muestra gastronómica y eventos artísticos, representativos de cada región.

El embajador de Ecuador Alfonso López Araujo , el cual es novelista presentará su ultimo libro “El enigma del Topo” novela policíaca que aborda el tema del negocio del narcotráfico a manos de los cárteles y la corrupción que existe a nivel internacional.

Enrique Serna presentará en el primer día de actividades su libro “Genealogía de la Soberbia Intelectual”, en el cual el autor se pregunta “¿quién puede leer e interesarse por un artículo especializado que no tiene destinatario?, ¿quién puede admirar una obra de “arte contemporáneo”, de esta forma Serna analiza los distintos tipos de pedantería alrededor de este tema.

Con 120 expositores nacionales e internacionales, 250 puntos editoriales y 200 stand en 6 mil metros cuadrados. Esta nueva feria contará con cinco pabellones, más de 100 prestaciones de libros, conferencias, talleres, hojas de teatro, recitales, charlas, lectura en voz alta, cuenta-cuentos, cursos, ballet y conciertos.

Además la Cátedra de Cultura Latinoamericana, sala Alejo Carpentier, estará dedicada a la obra de Octavio Paz, sin olvidar las mesas de homenaje conmemorativas del centenario de José Revuletas y Efrain Huerta. También abrá un homenaje póstumo a Juan Gelman, Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Emanuelle Carballo, Federico Campbell y José Emilio Pacheco.

El evento, como en sus dos últimas ediciones, contará con trasporte gratuito que saldrá de cuatro puntos de la ciudad. Las salidas serán cada dos horas iniciando desde las 9:00 horas y hasta las 21:00 horas. Los puntos de partida son: el estacionamiento de la central de autobuses, la Librería Carlos Monsiváis, la Biblioteca Pública Central y el Ateneo Fuente, cada uno siguiendo una ruta en especifico en la cual, quien haga la parada al camión, podrá subir.

“La FILA 2014 es un espacio influyente y gratuito que apuesta a la trasformación de la sociedad por medio de la democratizan de la lectura” expresó Alfonso Vázquez Sotelo, titular de bibliotecas del estado de Coahuila y director de la Feria Internacional del Libro en Arteaga.

NO TE PUEDES PERDER:

– Cualquier esfuerzo por difundir la lectura es digno de apreciarse, pero en esta edición de la FILA, hay algunos eventos que no te puedes perder.

– Mario Iván Martínez a hecho de la fila de Coahuila su segundo hogar y en esta emisión presentará su espectáculo “Que me Cuentas, Don Quijote”

– Bef vuelve a visitar Coahuila, este peculiar ilustrador y narrador en esta ocasión presentara los libros “Bajo la Mascara y 25 minutos en el futuro. Nueva Ciencia ficción norteamericana”.

– Javier Sicilia, activista, poeta, ensayista, novelista y periodista mexicano presenta la conferencia magistral “Derechos humanos”, tema cumbre en esta edición de la fila.

– Élmer Mendoza, escritor capaz de retratar el norte del país presentara su libro “El Misterio de la Orquidea Calavera”.

– Además, otro imprescindible de la cartelera es la presentación de la compañía de ballet “México en Movimiento” del CONACULTA.

– Estos y muchos más eventos son los que podremos encontrar en esta nueva feria del libro.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL