Villa de Álvarez, Col. El CBTIS 157, fue sede de la inauguración de la XVII Jornada Nacional de Prevención de Adicciones, que durante una semana de manera simultánea en todo el país se llevarán diversas actividades como charlas, cine debates, testimonios de vida y conferencias para evitar el consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de nivel bachillerato.
Encabezaron la inauguración Carmen Fernández Cásares, Directora General de los Centros de Integración Juvenil de la DGETI, Martha Patricia Pérez Mayan, Subdirectora de Coordinación de estos Centros en el país, Patricia Galán Lara Subdirectora de Extensión Educativa, Teresa Moreno titular nacional de Fomalasa, Perla Luz Vázquez Montes Coordinadora Estatal de la DGETI, Armando Barbosa Coordinador Estatal de SEMS, Manuel Zambada, Presidente municipal de Villa de Álvarez, así como los
representantes de la SE y del gobernador, Miguel Osorio Cruz Director del CBTIS 157, Ma. Isabel Zamora Directora del CBTIS 19, entre otros más directores del sistema.
La Directora General de Centros Integración Juvenil de la DGETI-SEP, Carmen Fernández Cáceres, informó la importancia de estas acciones ya que el consumo de tabaco abre las puertas a otras adicciones principalmente de mariguana y alcohol, agregó que la jornada, que desde hace 17 años se realiza para evitar las adicciones, lleva en esta primera etapa el lema ¿Te esfumas? Prevención de riesgos por consumo de tabaco.
En esta Jornada participan más de 420 planteles a nivel nacional, con cerca de 600 mil estudiantes, Fernández Cáceres expresó que los y las jóvenes inician con el consumo de tabaco o alcohol y después cualquier tipo de droga, están expuestos a cualquier tipo de riesgo atado a la delincuencia, prácticas sexuales con riesgo o violencia al interior de la familia.
«Es un factor de alto riesgo las drogas y se inician por el consumo del tabaco, por eso hacemos la prevención del tabaquismo», apuntó, la funcionaria detalló, el alcohol es una de las drogas que más ha afectado al país y latinoamérica. De acuerdo a datos expuestos las jóvenes beben en exceso en las fiestas y después de ello, muchas se embarazan por este motivo. “Tenemos altos índices en embarazos de menores de 12 a 18 años; la mitad de las familias mexicanas toman como cultura de diversión el consumo de alcohol y se fuma demasiado en los hogares, y después de esas fiestas familiares terminan muchas en riñas, humillaciones, golpes, enojo entre parejas, violencia a menores y abuso sexual infantil», remarcó.
Aseguró que en Colima hay Centros de Integración Juvenil quienes atienden a jóvenes que quieren dejar el consumo tanto de drogas lícitas como ilícitas. Fernández Cáceres explicó que la mariguana daña mucho más que el tabaco y el alcohol. En cifras presentadas en 20 estados de la República, entre ellos Colima, se fuma más mariguana que tabaco en las fiestas. Es lamentable que ahora promocionen el Día de la Mariguana, cuando realmente no saben el daño que le hacen a jóvenes, al país y el daño que por ignorancia de no saber las consecuencias», mencionó.
En su intervención la representante estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), Perla Luz Vázquez Montes, exhortó a los estudiantes para evitar el consumo de tabaco o droga, que sólo da placer momentáneo. “Pero en ese camino terminarán con un vacío que les estropeará toda la vida», argumentó que las cifras no son lo importante, sino que cada número que se incrementa es un ser humano que muere o se olvidó de vivir y que pudo haber dado un mejor camino.
Vázquez Montes remarcó que sin embargo quienes caen en las drogas tienen depresiones mortales o cometen graves delitos. «Les pido se involucren a las actividades que se les han programado para fortalecer su espíritu y estar preparados ante cualquier circunstancias que se les presente, honren con sus decisiones a sus padres, madres, escuela y sociedad a la que pertenecen», concluyó.