La ciclista, quién es la máxima representante por esta disciplina en nuestro país, no competirá en esta prueba en los Juegos Panamericanos.
Sofía Arreola es la ciclista que desde hace más de 5 años ha dado la cara por México en competencias de élite. Sin embargo, por decisiones de algunos directivos del deporte mexicano, no representa a México en Juegos Panamericanos.
Con más de 4 años como campeona nacional en la disciplina de Omnium, y recién coronada como medalla de bronce en persecución femenil en Panamericanos, Sofía Arreola es la número 3 en el ranking olímpico de esta disciplina del ciclismo en pista que engloba Flying lap, Puntuación (20 km), Eliminación, Persecución individual (3 km), Scratch y 500 m contrarreloj.
De acuerdo a expertos en este deporte consultados por SDPNoticias.com, Sofía es quién «con mucho esfuerzo» tiene a México, como país, en la posición número 3 en el ranking olímpico de esta competencia.
Pese a que tuvo una mala temporada el año pasado por unas caídas que la lastimaron y algunas enfermedades que la alejaron momentáneamente de las competencias, la joven regiomontana es la atleta nacional de alto rendimiento que más se ha preparado y entrenado para el Omnium en el último lustro, por lo cual “es una injusticia” que Sofía no represente a México en este deporte, señalaron nuestras fuentes.
“Sofi” compitió en días pasados en el U.S. Grand Prix de Colorado Springs, un evento ciclista de “Clase 1”, que representa una prueba del más alto nivel de acuerdo a la Unión Ciclista Internacional.
La joven ciclista quedó en cuarto lugar, solo detrás de las norteamericanas Jennifer Valente y Sarah Hammer, y la canadiense Stephanie Roorda en Omnium Internacional, competidoras con medallas en olimpiadas y en mundiales de ciclismo. Arreola fue dos veces medallista de plata en el campeonato mundial de 2013, celebrado en Bielorrusia.
Pese a este palmarés y que no obstante a las lesiones que la aquejaron en 2014 se mantuvo en el lugar 22 del mundo y a que ha clasificado dentro del top 10 del ranking mundial en Omnium y Scratch en 2011 y en 2013, además de ser cuarto lugar dentro de su disciplina a nivel mundial durante dos años consecutivos (2013 y 2014), se decidió en la Federación Mexicana de Ciclismo que Yareli Salazar y no Sofía Arreola representará a México en el Omnium Femenil en los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto.
Acusando falta de organización, el Director Técnico de la Federación Mexicana convocó a Sofía Arreola a una competencia de Omnium femenil en Cuba con apenas 4 días de anticipación, cuando los deportistas requieren de al menos 10 días de margen para recabar fondos que les permitan trasladarse en avión a las competencias. Pese a su disposición de asistir a representar a su país, Sofía no pudo hacerlo por estos motivos.
A esta competición terminó por acudir la joven Yareli Salazar, quién quedó en sexto lugar enfrentándose a una dura presencia de experimentadas ciclistas latinoamericanas en esta competencia considerada de Clase 1.
18 días después, con tiempo suficiente para planificar su competencia, “Sofi” logró el cuarto lugar en el gran premio de Colorado Springs, enfrentándose a experimentadas ciclistas de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Argentina, la crema y nata del ciclismo femenil a nivel internacional, con quienes compitió de tú a tú en este evento, también de Clase 1.
Fuentes cercanas a la ciclista creen que podría existir un “veto” para que ella se desempeñe en el Omnium -su mejor prueba-, aunque ha demostrado ser la mejor ciclista mexicana en esta disciplina una y otra vez.
Uno de los problemas por los cuales Arreola podría terminar vetada del Omnium sería por favoritismo del entrenador cubano Pedro Palmer , quién ahora está a cargo del entrenamiento del equipo mexicano de ciclismo femenil, con sus ciclistas allegadas. En enero, Palmer debió haber enviado a “Sofi” sus entrenamientos. Pese a la insistencia de la ciclista, el entrenador jamás le respondió.
El entrenador podría también sentir “celos” del actual entrenador de Arreola, Andy Sparks, manejador del más alto nivel que tiene a su cargo atletas olímpicos de Estados Unidos, España, Holanda e Irlanda, y que de acuerdo a expertos tiene “el solo más de 30 medallas en campeonatos del mundo”, con ciclistas como Sofia y las dos veces medallista olímpica. A estos atletas “los ha llevado a podios en campeonatos mundiales. Está comprobado que da resultados”, señalan los expertos consultados por este portal.
“Es un problema de celos porque Pedro Palmer es un entrenador con buen nivel, pero tiene el infortunio que nada más ve a su gente, nada más ve a los corredores que entrenan con él , él está en el DF, está en el CENAR y si no entrena con él no existes”, agregaron fuentes enteradas de los trasfondos del ciclismo nacional.
El futuro de Sofía será complicado, prácticamente será nadar a contracorriente, advirtieron los expertos. “Va ser un futuro muy incierto, ya que siendo la mejor mexicana, la actual campeona mexicana, si no te valoran y no te reconocen, viniendo cualquier adversidad viene un futuro peor todavía”.
Sin embargo Sofía no se rinde y va a seguir luchando, ya que como atleta tiene su sueño olímpico. Además, el Omnium no es la única prueba que puede hacer y eso está comprobado con sus resultados en Persecución y en Scratch.
Desafortunadamente, como se ha podido corroborar en días pasados no hay garantías para los atletas en México y por supuesto no hay libertad de expresión si expresan quejas contra los directivos o entrenadores por mal desempeño.
Charlyn Corral, por ejemplo, estuvo fuera de Panamericanos por atreverse a sugerir que el fútbol femenil mexicano necesitaba un cambio. Y a la nadadora María Fernanda González la obligaron a usar un traje de baño que no le quedaba bien, so pena de no dejarla competir y quitarle la acreditación.
Eso sin mencionar que en Panamericanos, a Sofía Arreola la federación nada más le dio un uniforme. Todo esto, pese a que en un evento de pista, tienes que entrenar todos los días con ropa oficial, porque si no el atleta tiene que pagar una multa. El mínimo indispensable para una competencia es de tres uniformes, ya que considerando entrenamientos y calentamientos, cada atleta realiza prácticamente cinco pruebas en un día, señalaron entrenadores consultados por este portal. Desgraciadamente, algunas personas toman estas carencias de los atletas mexicanos como algo “chusco”, incluso cuestionando si los deportistas de alto rendimiento “no saben lavar” su uniforme.
Si persiste el veto contra Sofía Arreola en Omnium, coincidieron las fuentes consultadas por SDPNoticias.com “se comprueba que no hay libertad de expresión en nuestro país”, ni siquiera para los atletas que han cosechado triunfos para México con grandes esfuerzos y sacrificios
Fuente SDPnoticias