INTERCAMBIARÍAN U. DE CANTABRIA Y COLIMA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER

noticia_2873Colima Medios 21/10/2016.- La Universidad de Cantabria (España) y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, establecerían líneas de trabajo colaborativo en común en materia de ciencias de la salud y biomédicas, en particular en investigación básica y clínica del cáncer, a través de estancias o intercambios de investigadores entre ambas instituciones.

Lo anterior fue anunciado por el rector de la institución educativa española, Angel Pazos Carro, y el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, luego de realizar un recorrido por las instalaciones del Instituto Estatal de Cancerología (IEC), en donde visitaron las áreas de Tomografía, Planeación de tratamiento y Acelerador Lineal, además de intercambio de información de los protocolos de investigación que se llevan a cabo.

En este encuentro, el rector de la Universidad de Cantabria explicó que la idea es establecer nuevas líneas de trabajo en común, entre ellas las ciencias de lasalud y ciencias biomédicas, ya que éstas tienen actividad importante en investigación básica y clínica en esa institución de educación superior.

Para ello, agregó que dicha Universidad cuenta con la Facultad de Medicina, muy relacionada con los institutos de Biomedicina y Biotecnología dedicados a la investigación básica y clínica de cáncer, por lo que los grupos de investigadores pueden establecer nexos y desarrollar proyectos en común, con posibilidades de estancias o intercambios.

Al dar la bienvenida, el Secretario de Salud dijo por su parte que para mejorar la atención que se otorga a la sociedad se busca fortalecer el equipo de trabajo del IEC con un modelo académico y científico en Oncología, ya que la dependencia a su cargo estaría conviniendo con el Instituto Nacional de Cancerología la rotación de residentes nacionales de Oncología en este instituto de Colima.

Durante este encuentro, al que también acudieron el vicerrector de la Universidad de Cantabria, Francisco Javier Martínez García; el coordinador general de Investigación Científica y el director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Alfredo Aranda Fernández y Gabriel Ceja Espíritu, se hicieron las presentaciones de “Líneas de investigación clínica”, “Programa de reconstrucción de mamas para sobrevivientes del cáncer de mama” y “La evaluación de eventos de prevención de la diabetes entre población latino e hispana de las Américas y España, estudio Edipos LA”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL