Desde el pasado mes de abril en que fueron publicadas las convocatorias para el ingreso al servicio docente en Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachillerato Comunitario, los trabajadores incorporados a estos dos subsistemas han manifestado su preocupación ante la normatividad establecida por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa con base en la Ley del Servicio Profesional Docente, en cumplimiento a la Reforma Educativa aprobada por el estado mexicano para que sean los docentes que resulten idóneos en la evaluación, quienes laboren dentro del sistema educativo.
Ante estas inquietudes, la Secretaría de Educación ha realizado al menos seis reuniones con los trabajadores que laboran en estos niveles educativos con la finalidad de aclarar y encontrar caminos que permitan el cumplimiento adecuado a los lineamientos establecidos por la Ley del Servicio Profesional Docente y el propio Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Queremos precisar que en la convocatoria de Ingreso al Servicio Profesional Docente sólo se están ofertando 4 plazas, ello significa el 7.2% de la totalidad de los espacios existentes en los servicios de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y corresponden a las vacantes que se generaron durante el presente año; para cubrir estas plazas se inscribieron un total de 83 sustentantes, por lo tanto ninguno de los trabajadores que estaban en funciones hasta diciembre de 2013 corre riesgo alguno de ser desplazado de su trabajo.
En el caso de los Telebachilleratos Comunitarios, todos los espacios docentes generados se sujetaron a lo establecido por la Ley del Servicio Profesional Docente, toda vez que estos fueron creados posterior a la publicación de esta Ley; es por ello que se ofertaron 15 plazas correspondientes a 5 telebachilleratos, registrando un total de 136 aspirantes.
Es importante precisar que en ninguna de las reuniones se ha externado amenaza alguna de despido, por el contrario, ha quedado muy claro desde la primera reunión el acuerdo de que todos los trabajadores de Educación Media Superior que laboran en los Centros de Educación Media Superior a Distancia que se encontraban en funciones hasta antes de la publicación de la ley del Servicio Profesional Docente (Diciembre de 2013), les serán respetados plenamente sus derechos, toda vez que se tramita la regularización de las plazas que se tenían al momento de la entrada en vigor de dicha Ley.
Como un avance de lo anterior la Secretaría de Educación ha realizado ya los trámites necesarios para regularizar a todos los trabajadores de los Centros de Educación Media Superior a Distancia y Telebachilleratos Comunitarios respecto a la previsión social correspondiente conforme a la ley, para lo cual se hace el seguimiento respectivo ante el ISSSTE para garantizar la salvaguarda de uno de los derechos elementales de todo trabajador.
El Gobierno del Estado ha gestionado la mayor inversión para llevar el servicio de Educación Media Superior a todas las poblaciones mayores de 500 habitantes en el estado de Colima, disponiendo para ello de recursos con el apoyo del Gobierno Federal para que el servicio pueda brindarse en las mejores condiciones posibles, por ello se realizan gestiones para crear durante el ciclo escolar 2015-2016, 12 nuevos Telebachilleratos y un EMSAD más. Cabe mencionar que estos centros educativos utilizan la infraestructura de las secundarias y telesecundarias en las comunidades a contraturno, buscando optimizar el uso de las instalaciones e inclusive invirtiendo en las adaptaciones que son necesarias para beneficiar al mayor número de estudiantes del medio rural.
La Secretaría de Educación ante las reformas educativas planteadas, está obligada a dar seguimiento a los lineamientos marcados para la selección del personal docente que se requiere en las comunidades, mismo que se seleccionará a través de un concurso público y abierto donde ingresarán quienes son idóneos para desarrollar la función docente de acuerdo a los perfiles, parámetros e indicadores establecidos por el órgano evaluador autónomo.
Es por ello que se lanzaron las convocatorias respectivas el día 30 de abril del presente año y a la fecha están inscritos 219 solicitantes, quienes del 4 al 19 de julio realizarán los exámenes nacionales de conocimientos sobre habilidades docentes; de conocimientos sobre contenidos disciplinares del marco curricular común de competencias docentes; y de expresión escrita en español. El proceso es organizado por el CENEVAL, organismo independiente que goza de reconocido prestigio nacional y auditado por el INEE.
Reiteramos desde estos momentos, además de la plena disposición al diálogo respetuoso con cada uno de los colaboradores de nuestro sistema educativo estatal, el cumplimiento irrestricto de nuestras obligaciones, al tiempo que planteamos que el proceso de selección debe ser visto como una oportunidad valiosa de mejora de los niveles educativos en nuestra entidad; igualmente nos pronunciamos respetuosos de la libre manifestación de las ideas, buscando siempre sean ventiladas por los cauces institucionales.