ANÁLISIS POLÍTICO
Por Abel González Sánchez
El cronómetro político sexenal conforme a los estatutos de los partidos todavía no marca la hora para iniciar las precampañas oficiales de los aspirantes que buscarán la silla del gobernador, y aun así, sin la anuencia del partido y al margen de sus estatutos, los aspirantes del PRI a la gubernatura en Colima se están adelantando a los tiempos oficiales lo que podría provocar un conflicto interno antes de tiempo con las reuniones de amigos, eventos oficiales o recibimientos disfrazados.
La realidad es que la carrera por la gubernatura inició desde hace varios meses pero ahora hay un marcado aceleramiento de los aspirantes para aumentar su consenso popular para poder lograr el boleto que les permitirá estar en la lista oficial de los precandidatos, pues no basta que digan públicamente yo aspiro para postularlos, o que digan yo tengo el apoyo del gobernador, soy amigo del equipo del presidente del país, y en el caso del PAN no basta ser amigo de Gustavo Madero, todos los que quieran ser el próximo ejecutivo estatal deberán acreditar amplio trabajo político y consenso popular al momento de definir las candidaturas.
Por ejemplo el senador Jorge Luis Preciado ahora dice que siempre sí quiere ser candidato a gobernador del PAN al ganar la dirigencia Gustavo Madero, cuando abandonó a los colimenses y los mismos panistas, casi nadie lo ha podido ver, no sabemos en dónde están sus apoyos a Colima, igualmente sucederá con los cercanos a Mario Anguiano si no tienen consensos priístas, inclusive a Ignacio Peralta Sánchez Subsecretario de la SCT, a él no le bastará su acercamiento con Luis Videgaray.
Sobre todo porque Luis Videgaray está siendo muy cuestionado como Secretario de Hacienda por la severa crisis económica por la reforma fiscal que obliga a cerrar a miles de pequeños negocios, de hecho ayer publicó J. Baldomero Díaz Gaytán en Punto Rojo, en el Noticiero Manzanillo sobre la economía nacional como factor del voto en el 2015 en los estados, lo que en síntesis le pegará fuertemente al PRI, y puede debilitar la influencia de este alto funcionario, por ello reconoce Nacho Peralta la necesidad de incrementar sus simpatizantes porque no bastará el dedo superior.
No falta mucho tiempo para que inicien los verdaderos amarres y alianzas de los precandidatos que los fortalecerán o debilitaran porque se visualizan algunos asesores muy chamuscados que se enriquecieron a la vista de la ciudadanía, después siguen los auto destapes ante los medios que en breve se darán, luego aparecerán los ataques bajo la mesa con las plumas o medios que se venden abiertamente, posteriormente las llamadas telefónicas de peso político locales y nacionales para consolidar las precandidaturas, finalmente aparecerán las candidaturas.
¿Quién elaborará la lista oficial de los precandidatos? ¿Cómo asegurarán su espacio? ¿Quién llevará el peso político local del juego de la sucesión? ¿Cuántos registrarán, dos, tres o cuatro? ¿Cuáles son los grupos políticos que participarán? Son algunas de las interrogantes obligadas en los próximos meses.
Hoy solamente vamos a clasificar en tres grupos a los aspirantes priístas. En el primer grupo, están los cercanos al gobernador Mario Anguiano o al CDE del PRI; Son Federico Rangel y Rafael Gutiérrez, el segundo grupo son los cercanos al CEN del PRI o con nexos al presidente del país y son; Ignacio Peralta y Arnoldo Ochoa, el tercer grupo lo integran los que son mixtos, amigos o miembros del equipo del gobernador y además tienen nexos en el centro del país y son; Mely Romero, Rogelio Rueda y Nabor Ochoa y de todos los mencionados saldrá el o la candidata oficial.
Al igual que en el pasado y de cara al juego de la sucesión, el PRI se adelanta al resto de los partidos, pues la toma de protesta de Julia Jahel Pérez Quiñones al frente de las mujeres priístas OMPRI en el estado la semana pasada ante un casino de burócratas hasta reventar no es obra de la casualidad, la renovación de cuadros y dirigencias municipales son parte de una estrategia para fortalecer al partido y al próximo candidato o candidata.
Es lógico que las estructuras partidistas locales exigirán una elección abierta de sus miembros para propiciar una designación democrática, al margen del dedazo, medirán la fuerza real de cada uno, su trabajo y beneficios para Colima. ¿Cuáles hasta hoy? Al igual que en el proceso pasado, el gran desafío será mantener la unidad entre los aspirantes y sus partidarios para obtener uno fuerte en la elección constitucional, que será muy reñida si el PAN de Gustavo Madero y la nueva dirigencia panista local dejan de dividirse y postulan al de mayor fortaleza política y no al amigo o al compadre, esta es la realidad política.
Cabe por último señalar una observación política, el alcalde del puerto Virgilio Mendoza va con todos los aspirantes priístas supuestamente a fortalecerlos, lo que deja en duda los consensos de los visitantes, pero además sabe ganar más popularidad. ¡Virgilio definitivamente ya amarró su candidatura!