Líderes migrantes urgen tolerancia para menores

s2

LOS ÁNGELES, California, 22 de julio.— Una coalición de líderes migrantes pidió a los gobiernos de Estados Unidos y México no deportar a menores centroamericanos sin considerar las razones por las que huyen ni impedirles el paso por territorio mexicano.

La Red de Líderes Migrantes pidió al gobierno de Obama que considere de los menores escapan, principalmente, de la violencia, el abuso y la persecución de pandillas y del crimen organizado.

En segundo término, los menores y las madres de muchos de ellos buscan a familiares en Estados Unidos, y trabajo para sostener a quienes se han quedado en condiciones de violencia, según la red, que representa a 40 organizaciones de nueve estados, incluidos los que tienen poblaciones latinas e inmigrantes más numerosas, como California, Texas e Ilinois, y tiene representaciones en 13 estados de la República mexicana.

Angela Sanbrano, dirigente de la red en el sur de California, dijo que la organización pide a los gobiernos “garantizar los derechos humanos y la integridad física y sicológica (de los menores).

Nos preocupa que la administración del presidente Obama opte por aplicar procesos acelerados de deportación de los menores que llegan a Estados Unidos, sin tomar en consideración los problemas estructurales que han dado origen al éxodo”, dijo Sanbrano.

Una delegación de la Conferencia Episcopal de Obispos Católicos de Estados Unidos se reunió en noviembre pasado en México, Guatemala, El Salvador y Honduras para determinar porqué los menores y jóvenes migran en cantidades tan alarmantes.

La razón que hallaron fue “la violencia a nivel estatal y local y un correspondiente resquebrajamiento de la aplicación de la ley, lo cual amenaza la seguridad ciudadana y ha creado una cultura de miedo y falta de esperanza”.

Piden a partidos políticos incluirlos como diputados

Por su parte, el presidente de la Red de Migrantes de Texas, José Martín Carmona, llamó a partidos políticos a contar en los congresos estatales con al menos un diputado local, que a su vez sea líder de migrantes, para impulsar leyes de apoyo a esa población.

“La propuesta ya la han puesto en marcha el PRI, PT, PRD y PAN”, aseguró.

Carmona estableció que hay 17 diputados locales, líderes de migrantes en los Congresos de Michoacán, Zacatecas, Chiapas, Tamaulipas y otros, quienes hacen leyes en favor de una comunidad que clama un trato digno a su persona y condición social.

Dijo que actualmente no hay diputados federales migrantes, pero ya hubo representantes en ese sentido, como el fallecido Andrés Bermúdez El Rey del Tomate.

“Es importante que esa figura crezca y se consolide, y para ello es necesario que los partidos políticos se sumen a este llamado”, manifestó.

Gobierno de Obama está a prueba: The New York Times

La situación de los niños migrantes que llegan solos a Estados Unidos pone a prueba los valores morales de este país, por lo que el presidente Barack Obama debe defenderlos y mostrar compasión, apuntó el diario The New York Times.

En un editorial, señaló que “la situación de los menores migrantes en la frontera de Texas es una prueba a los valores estadunidenses, uno de esos exámenes sorpresa que la historia nos pone de vez en cuando”.

Indicó que el país, de 300 millones de habitantes, tiene una disyuntiva respecto a los 57 mil “niños indefensos” que han cruzado la frontera durante este año: “¿les escupimos o les damos cobijas y camas?”.

El diario consideró que muchos políticos están reprobando el examen, y que el tema ha fortalecido a los demagogos que se han opuesto a la reforma migratoria, por lo que pidió a Obama demostrar liderazgo frente a la crisis.

“La volátil situación exige valor y calma. Obama tiene la calma, pero, ¿tiene el valor?”, cuestionó el editorial del diario, que urgió al presidente estadunidense a defender la ayuda humanitaria y legal que busca para enfrentar la situación de los niños migrantes.

Pidió al presidente defender en términos morales y legales las medidas compasivas, además de reafirmar su compromiso con la reforma migratoria y su decisión de proteger a los millones de migrantes que se encuentran en Estados Unidos, mediante acciones ejecutivas.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL