COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Las cuotas escolares deben de ser voluntarias y no una exigencia, afirmó el secretario general de la Sección 39 del SNTE, José Adrián Orozco Neri.
Es por ello que el dirigente sindical invitó a las sociedades de padres de familia de cada plantel escolar a “no exigir o condicionar” el pago de una aportación por el servicio educativo.
Señaló que esta es una de las principales quejas que se han registrado en este inicio de clases.
Sin embargo, reconoció que las contribuciones escolares forman parte de las actividades que realizan las asociaciones de padres de familia para apoyar a las actividades educativas y a las propias escuelas.
Refirió que las cuotas son decisiones internas y acuerdos de las agrupaciones de padres y no de directivos, maestros o de la SEP, e incluso el Sindicato no tiene nada que ver.
La Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitó a las sociedades de padres de familias “no exigir” cuotas escolares, pues en todo caso éstas deben ser libres y voluntarias.
El secretario general de dicha sección magisterial, José Adrián Orozco Neri, reconoció que ésta es una de las principales quejas que se han registrado en este inicio de clases.
Manifestó que es un asunto en el que directores y autoridades educativas no tienen ninguna injerencia, pues son determinaciones que tomar las agrupaciones de padres.
“En el caso de los maestros y directores no tienen que condicionar la inscripción o algún servicio educativo para los escolapios a cambio de cuotas escolares”, comentó.
Afirmó que todos los planteles educativos tienen carencias y problemas, por lo que las sociedades de padres “comúnmente se ponen de acuerdo para apoyar en algo a las escuelas” a través de la captación de esa cuotas.
Orozco Neri aclaró que, sin embargo, “las cuotas que establecen los propios padres de familia no deben ser obligatorias y ni mucho menos una exigencia para dar el servicio educativo”.
Habrá paterfamilias que puedan otorgar alguna cooperación, “pero nunca deberá de ser obligatoria. Quienes la puedan dar, pues que lo hagan, y quienes no, pues no se les puede exigir”, señaló.
Éste es un tema que año con año se viene ventilando “y, seguramente, se seguirá manejando durante muchos años más. Pero insisto en que son decisiones internas y acuerdos de las asociaciones de padres de familia y no de directivos, maestros o de la SEP, e incluso el Sindicato no tiene nada que ver”.
Afirmó que los recursos que manejan los paterfamilias, “siempre son transparentados en los Consejos Técnicos Escolares, donde se determina el destino de recursos captados, como pueden ser para mejorar la iluminación, instalación de toldos, etcétera”.
Para concluir, reiteró que las cuotas, sin embargo, nunca deben ser una condicionante para recibir los servicios educativos”.