Lluvias podrían provocar avalanchas de lodo en zona volcánica de Colima

cq5dam.thumbnail.624.351Noticieros Televisa mayo 16, 2016.– Con lluvias y nublados inició oficialmente la temporada de huracanes 2016, en el Océano Pacífico.

La formación de un canal de baja presión que interactúa con una entrada de humedad provoca lluvias en:

-Michoacán,

-San Luis Potosí,

-Durango,

-Zacatecas,

-Jalisco,

-Colima,

-Guanajuato,

Querétaro,

-Ciudad de México y,

-Morelos.

En Colima, las precipitaciones ocurren en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Minatitlán.

«Tenemos un pronóstico de 17 milímetros, llevamos 5.3 que comparativamente es un 35 por ciento con respecto al porcentaje que debería llover», señaló Enrique Ureña Fuentes, jefe del Centro de Prevención Meteorológica de Conagua en Colima.

Las lluvias han sido puntuales en la zona volcánica de Colima y la formación de avalanchas de lodo o lahares es uno de los riesgos que podría enfrentar la población durante la temporada de lluvias.

«Como el agua es lo que hace que se mueva todo este material, los alcances pueden ser muy grandes y no sólo sobre la barranca si no salirse justamente del borde de la barranca y ocasionar inundaciones y daños a las poblaciones, a las carreteras, a la infraestructura que está alrededor del volcán», indicó Mauricio Bretón González, responsable del área de monitoreo visual del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima.

Por ello, las autoridades de Protección Civil se encuentran atentas para prevenir a la población, principalmente de los municipios de Armeria, Tecomán y Manzanillo, donde el huracán Patricia que impactó el pasado mes de octubre, dejó daños en al menos 100 inmuebles.

«Esa gente ya fue informada con anterioridad, y bueno está incluido dentro de nuestros protocolos, de nuestros procedimientos en coordinación con las unidades municipales como una de las primeras zonas a visitar ante alguna situación que se pudiera generar», dijo Ricardo Ursúa, director de Operaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil en Colima.

La temporada de huracanes en el Océano Pacífico que concluirá el próximo 30 de noviembre, contempla la formación de 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 8 serían tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1 y 2 y 4 huracanes intensos.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL