Malos hábitos detonan cáncer

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Son múltiples los factores que ocasionan que una persona padezca cáncer, pero el sostener un estilo de vida poco saludable se ha convertido en una de las causas más fuertes.

Así lo expresó Xóchitl Gabriela Briseño Gómez, directora del Instituto Estatal de Cancerología de Colima, por lo que sostuvo que la principal arma contra esta enfermedad es la prevención.

Recomendó hacer cambios en los hábitos alimenticios e incrementar la actividad física, así como fomentar la autoexploración tanto en mujeres como en hombres, “se tiene la concepción de que si se habla de cáncer de mama, se refiere sólo a las mujeres, pero no es así”.

Urge que los hombres desechen el tabú que existe alrededor de la detección del cáncer de próstata, “y todo radica en el miedo al tacto rectal”.

Mencionó que en lo que va del año, se han diagnosticado 90 casos de cáncer de mama; 25 cérvico-uterino y tres de próstata.

Añadió que el cáncer en la piel es uno de los que registra una alta incidencia en la entidad, y esto se debe al clima que impera en el estado y a que los rayos del sol pegan directamente, y no existe en la población la cultura de utilizar protector solar en lugar de crema.

La directora del Instituto Estatal de Cancerología de Colima, Xóchitl Gabriela Briseño Gómez, señaló que son múltiples los factores que pueden derivar en que una persona enferme de algún tipo de cáncer.

Pero afirmó que actualmente el no contar con un estilo de vida saludable abona en gran medida a que la población, tanto femenina como masculina, padezca esta enfermedad.

“Ahora ya nuestras actividades y estilo de vida no son tan saludables, muchos fumamos, tomamos, no hacemos ejercicio, y al no tener hábitos saludables, hacen que el cáncer aflore en mayor medida”, indicó.

Aunado, agregó, a la carga genética que pudiera tener el paciente, “si se le suma esto, es más posible que lo llegues a padecer”.

Comentó que en el Instituto Estatal de Cancerología, la mayoría de las personas que se atienden llegaron al lugar ya con un diagnóstico de cáncer.

Por lo que actualmente se apuesta a la prevención, a través del mejoramiento del tamizaje para cáncer cérvico-uterino, de mama y de próstata.

“Con esto se detecta el cáncer en etapa inicial, cuando las lesiones son pequeñas, y se limita a extirpar la tumoración que se presente”, dijo.

En ese sentido, mencionó que en lo que va del año, se han diagnosticado 90 casos de cáncer de mama; 25, de cérvico-uterino; y tres de próstata.

Recordó que en 2012, se diagnosticaron en total 489 de todos tipos de carcinomas. Y en lo que va del año son 253, y augura que al cierre del año la cifra aumentará considerablemente.

Comentó que de los pacientes atendidos en Colima, el 40 por ciento corresponde a personas de Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Añadió que de 1996, en que se abrió el Instituto, a la fecha se han atendido 6 mil 518 casos, la media por año es de 412, la tendencia es ligeramente ascendente.

Sostuvo que el cáncer de mama está viviendo una transformación, no sólo en Colima, sino en todo el país, donde es más frecuente la detección de este padecimiento en personas jóvenes.

La mayor incidencia, dijo, se presenta entre los 40 y 59 años; el rango en comparación con el año anterior bajó 10 años, pues hasta 2012 éste era de 50 a 69 años. Aunque se recomienda exploración médica de mama a partir de los 25 años.

Refirió que el cáncer en la piel también registra una alta incidencia en la entidad, y esto se debe al clima que impera en el lugar, a que los rayos del sol pegan directamente y que no existe en la población la cultura de utilizar protector solar en lugar de crema.

Externó que en el Instituto cuentan con cirujano plástico reconstructor que se encarga de la extirpación del tumor, “y al mismo tiempo hace injertos o modificaciones a la piel”.

En incidencia, le siguen la leucemia, linfoma maligno, cáncer de próstata, de pulmón, de cabeza y cuello, de colon y de testículo.

SE TRATA  DE PREVENIR

Fue reiterativa al manifestar que la principal arma contra esta enfermedad es la prevención, por lo que se recomienda adquirir hábitos saludables.

“El tabaco, el alcohol, lo menos que sea posible y modificar hábitos alimenticios, no comer tanta comida procesada, que sea con productos naturales”, dijo.

También, fomentar la autoexploración, tanto en hombres como en mujeres, “se tiene la concepción de que si se habla de cáncer de mama, se refiere sólo a las mujeres, pero no es así.

“Es necesario que los hombres también conozcan su cuerpo y sepan identificar qué no es normal” expuso.

Comentó que realizaron una campaña con alumnos de nivel medio superior y superior, donde a través de talleres teórico-prácticos enseñaron a los jóvenes a autoexplorarse.

“El objetivo es que la gente joven se enseñe a detectarse, y en 5 ó 6 años no estemos viviendo esto que estamos viviendo ahora”.

También dijo, urge que los hombres desechen el tabú que existe alrededor de la detección del cáncer de próstata, “y todo radica en el miedo al tacto rectal, piérdanlo de eso depende su vida, además es gratuito”.

Para finalizar, mencionó que en lo que resta de octubre se está practicando de manera gratuita el papanicolau, con horarios de 8 de la mañana a 1 de la tarde, de lunes a domingo. Además de mastografías

gratuitas para personas con Seguro Popular, en personas de 40 a 69 años.

1

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL