En Colima tenemos mejor calidad de vida, asegura- Reconoce que más colimenses tienen acceso a los servicios de educación y salud
Tras dar a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) los resultados de la Medición de Pobreza 2014, en cuyo estudio Colima redujo el porcentaje y número de personas en pobreza extrema, así como la población con rezago educativo, con carencia por acceso a los servicios de Salud y con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, en el periodo 2012-2014, la senadora Itzel Ríos de la Mora señaló que son muy importantes estos estudios para evaluar las políticas públicas.
“Se ha mejorado el indicador de pobreza y pobreza extrema, sin que eso nos conforme”, aseguró la senadora, quien señaló que del 2012 al 2014 la pobreza extrema disminuyó del 4.0 a 3.4 por ciento, lo que significa que ha habido afinidad en la política pública.
“Estos resultados son para poder visualizar los programas que se tienen sociales y junto con ello emitir una política pública transversal porque no es un tema nada más de desarrollo social, sino de todas las políticas públicas que se apliquen al estado de Colima y esto será una herramienta indispensable y fundamental para el nuevo gobierno para que establezca el programa operativo y la política pública que va a implementar al interior y la que va a tener en coordinación con la federación. ”, expuso la secretaria de la Comisión de Desarrollo Social en el Senado de la República.
Asimismo reiteró que se han mejorado los índices de pobreza extrema en la entidad, pero que falta mucho por hacer para que se tengan mejores condiciones.
La senadora también dijo que estos resultados dan a conocer que en la actualidad más colimenses tienen acceso a los servicios de educación y salud y que cuentan con mejores ingresos, lo que es el resultado de las políticas públicas que el presidente de la República Enrique Peña Nieto ha establecido en la entidad para atender las necesidades básicas en coordinación con el gobierno estatal y municipal.
“Estos programas que se están haciendo ya tienen frutos y eso se está evaluando al ver que estamos reduciendo la pobreza y la pobreza extrema y
con base en ello tenemos que ver qué más podemos mejorar para que más colimenses vivan de manera digna”, expresó.
En este sentido, la legisladora colimense señaló que la Ley General del Desarrollo Social (LGDS) en el artículos 36 señala que es importante definir los criterios e indicadores para conocer las carencias en lo que se refiere a la pobreza y pobreza extrema en México para cambiar la política pública que permita abatir esta condición entre los mexicanos y así mejorar la calidad de vida de la población.
Ríos de la Mora indicó que los resultados de la Medición de la Pobreza 2014 servirán para tener un parámetro en cuanto a la pobreza en diversos rubros como educación, salud y vivienda, entre otros.
“En Colima estamos mejor, tenemos mejor calidad de vida y a eso es a lo que le tenemos que apostar, e insisto y subrayo sin conformarnos, esto no es un tema para conformarnos, es una evaluación y una herramienta para saber dónde estamos y qué es lo que tenemos que hacer para ir cada día procurándole un mayor bienestar a la población”, finalizó.





















