Mexicanos destinarán 70% de sus ingresos al regreso a clases

gasto-promedio-padres-familia-mil

 

Derrama económica. La compra de útiles escolares es una de las actividades económicas más importantes del país; hay una derrama de más de 75 mil mdp

El próximo 26 de agosto más de 25 millones de alumnos de escolaridad básica iniciarán el ciclo escolar 2019–2020 y sus familias destinarán cerca de 70 por ciento de su gasto mensual a la compra de útiles y uniformes escolares.

José Rozanes Achar, presidente y director general de Expo Regreso a Clases, afirmó que estas fechas son “una de las actividades económicas más importantes del país, porque hay una derrama de más de 75 mil millones de pesos”.

El gasto promedio por niño ascenderá a entre 900 y 2 mil 600 pesos. Como cada año, dijo, el principal reto para el sector será el combate a la informalidad, pues se estima que 60 por ciento de la comercialización se da en ese rubro, con productos robados o apócrifos.

De acuerdo con Adrián Ávalos, especialista en la investigadora de mercados Kantar México, la categoría de mayor alcance en los hogares del país es la de cuadernos, con 73 por ciento de penetración; la segunda corresponde a los bolígrafos y lápices, con 61 y 57 por ciento, respectivamente.

“En cuanto a la participación de mercado, las papelerías tienen 27 por ciento del mercado de artículos escolares; los autoservicios 20 por ciento; mayoreo papelero, 17 por ciento; tiendas especializadas, 15 por ciento; mercados, 9 por ciento; tiendas departamentales concentran 5 por ciento y el restante 8 por ciento se distribuye en el resto de los negocios”.

Para Ávalos, colores y marcadores son las principales categorías con oportunidad de crecimiento. “Demográficamente los bolígrafos destacan en el noreste del país, los lápices en el Área Metropolitana de Ciudad de México, los colores en el Centro y Occidente y los marcadores en la zona centro del país”.

Como cada año, el regreso a clases también será una de las mejores épocas para las casas de empeño. María Fernanda Barraza, de las casas de empeño Presta Pronto, detalló que en esta temporada sus ventas aumentan en un 25.4 por ciento.

Para que la temporada no sea un dolor de cartera, Alejandro Saracho, experto en finanzas personales, recomienda aplicar la “Regla de las 3 r’s”: reducir, reciclar y reutilizar, “esto te ayudará a frenar el impacto en tu economía y ayudarás de manera conjunta al medio ambiente”.

También se sugiere aprovechar las ferias que organiza cada año la Procuraduría del Consumidor (Profeco), en las que se ofrecen todo tipo de artículos a precios asequibles.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL