COLIMAMEDIOS
CIUDAD DE MÉXICO, México, sept. 10, 2013.- En Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la reforma educativa.
Esto incluye la reforma a la Ley General de Educación y la creación de la Ley General del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General de Servicio Profesional Docente.
Aseguró que se sientan las bases para México crezca con una visión de futuro, para lograr que en los próximos años el capital humano sea un factor decisivo para el crecimiento y de desarrollo.
«En la aplicación de la reforma educativa no habrá marcha atrás, al contrario, tenemos que avanzar con mayor celeridad para garantizar el derecho de todos los niños y jóvenes a una educación de mayor calidad. Con el esfuerzo compartido de sociedad y gobierno estamos ya en la ruta correcta y los mayores beneficiarios del cambio educativo serán los niños y jóvenes de México», dijo Enrique Peña Nieto.
Convocó a todos los maestros a conocer lo que ofrece la reforma educativa.
«Invitó al magisterio a que conozca el contenido real de la reforma y tengan la seguridad que su trabajo está a salvo, que con esta reforma tendrán mayores oportunidades para crecer profesionalmente y sobre todo ser mejores profesores, les hago una amplia convocatoria para llevar a la práctica esta reforma educativa en beneficio de la niñez y la juventud mexicanas», añadió el presidente.
Instruyó al secretario de Educación Pública a seguir adelante en la instrumentación de la reforma educativa, a proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto y a iniciar a la brevedad el plan integral de diagnóstico, rediseño y fortalecimiento del sistema de normales públicas que mandata la ley.
Reconoció a los integrantes del Pacto por México por sus aportaciones para hacer realidad esta reforma.
«Aquí quiero expresar mi reconocimiento una vez más a la sensibilidad y compromiso de los integrantes del Pacto por México que nos permitieron alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar esta reforma que es fundamental para nuestros niños y jóvenes», dijo Peña Nieto.
Agradeció también a los gobernadores que conforman la Conago por el trabajo que habrán de realizar para instrumentar la reforma educativa.
“Quiero agradecer, también, la presencia del señor gobernador del estado de Puebla y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, porque la tarea que habremos de asumir, a partir de ahora, de esta promulgación de estos tres ordenamientos legales, compromete el esfuerzo compartido del Gobierno de la República, y de los gobiernos estatales para la instrumentación y ejecución de todas las políticas y programas que prevén estos ordenamientos”, añadió Enrique Peña Nieto.
Dio a conocer la hoja de ruta para la instrumentación de la reforma educativa. Informó que en las siguientes semanas se emitirán los lineamientos que regirán la autogestión de las escuelas para mejorar su infraestructura:
Se instalará el Consejo Nacional de Participación Social que involucrará a todas las partes del proceso educativo.
Se publicarán los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos en las escuelas.
Con datos del INEGI se integrará el sistema de información y gestión educativa en todos los niveles educativos.
Dentro de los próximos 6 meses, las entidades federativas deberán adecuar su respectiva legislación educativa.
Y en el ciclo escolar 2014-2015 se realizará el primer concurso de oposición de nuevo ingreso y se definirán los mecanismos de evaluación del personal en servicio.
El secretario de Educación Pública dijo que es el momento de volver a abrir camino a los grandes educadores de México.
«Por primera Vez en México la educación de calidad con equidad es una meta constitucional explícita, calidad, no es pensar en abstracto, es hacer efectivo que los alumnos tengan mejores maestros, que puedan estar más tiempo los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos y que sus escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado», dijo Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública.
El dirigente Nacional del PAN destacó que la reforma educativa es el primer resultado completo del Pacto por México.
«Seguiremos participando en este ejercicio de política moderna que es el Pacto por México. Apoyamos con todo la reforma al artículo tercero constitucional, apoyamos La ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación para la Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, pero no apoyaremos que se le cobre el IVA a las colegiaturas que los padres de familia pagan con tanto esfuerzo y que es el principal instrumento de movilidad social», aseveró Gustavo Madero.
El dirigente del PRD dijo que es falso que la reforma educativa vaya a provocar despidos masivos de los maestros.
«Son leyes que recogieron incluso a la letra una buena cantidad, una gran cantidad de propuestas de sectores del magisterio, especialmente de la CNTE y por ello yo digo que no tienen razón los que insisten en señalar todo lo contrario a lo que contienen estas leyes que hoy se promulgaran y menos tienen razón al dejar sin clases durante semanas a millones de niñas y de niños en varios estados de la república», añadió Jesús Zambrano, presidente del CEN del PRD.
El dirigente del PRI celebró que la reforma educativa se haya concretado con acuerdos de las principales fuerzas políticas.
“Hoy la educación ha triunfado de la mano de la política. La política concertadora la política de la tolerancia, la política del respeto mutuo y de la colaboración en una palabra la política del Pacto por México”, agregó César Camacho, presidente del CEN del PRI.
Estuvieron presentes en la ceremonia legisladores y maestros, además el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en su calidad de presidente de la Conago.