COLIMAMEDIOS
Fuente|ElNoticiero
Vihda Manzanillo es una asociación civil que ofrece ayuda integral a los pacientes que padecen el VIH/Sida, mediante la creación de establecimientos especializados para la atención médica, en colaboración con el sector público y privado, con el objetivo de que no pierdan la ilusión de vivir.
Francisco Martín Cárdenas Medina, presidente del Patronato de Vihda Manzanillo, agregó que la misión de la organización es crear y coordinar acciones que permitan la lucha contra el VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Comentó que lamentablemente el virus está implicado en hombres, mujeres y niños, donde las edades oscilan entre 3 y 9 años; y en los adultos, de los 16 a 56 años, por lo que uno de sus fineses disminuir el riesgo, la vulnerabilidad y su efecto en las personas.
Explicó que el apoyo de la asociación consiste en gestionar apoyos para personas vulnerables, proporcionándoles despensas para que tengan los alimentos necesarios. “Otra asistencia que otorgamos es obtener recursos para que puedan realizar sus traslados a la capital para que puedan ver a su especialista, por lo que tenemos que prever que cumplan con estas visitas y con ello tengan medicamentos para este mal que padecen”, dijo.
Aclaró que primero se hace un diagnóstico, el cual puede ser aplicado por ellos mismos a través de pruebas rápidas de detección. A partir de ahí se notifica a la Secretaría de Salud, a la jurisdicción 3. “Cuando la persona es diagnosticada como positiva, nos encargamos de que se le afilie de manera gratuita al Seguro Popular, de que se hagan los estudios necesarios; incluso si SSA no tiene la tecnología, les damos dinero para que se los hagan en un particular, porque aquí hay que ganarle al tiempo, hay que agilizar que se les dé la atención”, comentó Cárdenas Medina.
Agregó que hay quienes son diagnosticados pero aun no necesitan el tratamiento antiviral; sin embargo, a estas personas se les debe estar haciendo estudios de carga viral cada cuatro meses, para medir cuánto virus hay en su cuerpo y los niveles de sus defensas; llegado el momento la doctora decidirá iniciar el tratamiento.
Refirió que hay ocasiones en que los estudios pueden demorar, por lo que es necesario hacerlo en un particular. “En centros médicos privados cuesta aproximadamente$4 mil 500; otro estudio vale casi $2 mil. Si la persona necesita el tratamiento, aportamos para que el diagnóstico se haga de manera inmediata”.
Comentó que en la mayoría de los casos se ha diagnosticado el virus de manera oportuna, lo que permite saber que la labor de prevención por parte de la propia SSA y de la organización, es buena. Añadió que hay pacientes que reciben atención psicológica, pues es necesario un proceso para llegar a la aceptación, con el objetivo de que la gente entienda que a pesar de estar en esa situación, se puede vivir de manera digna.
“Vihda Manzanillo” está conformado por nueve elementos: Francisco Martín Cárdenas, presidente el Patronato; Juan Ruiz Arellano, vicepresidente; Francisco Javier Mancilla Mejía, tesorero; Edith Cárdenas Carrillo, protesorera; Elvira del Rosario Cárdenas Carrillo, secretaria; además de cuatro vocales. “Los patronatos son voluntarios; incluso la secretaria y la psicóloga son estudiantes, y de manera voluntaria están sumadas a este proyecto”, detalló.
A pregunta expresa sobre cómo obtienen los recursos, Francisco Martín contestó que el dinero se obtiene mediante eventos, rifas, bailes, y desayunos, los cuales afortunadamente han captado una buena respuesta de la sociedad.“Ayuntamiento aporta mensualmente $4 mil 500, además de los $4 mil de Gobierno del Estado. Resulta insuficiente, pero tenemos ese respaldo”.
Finalmente, dijo que pertenecer a una Institución de Asistencia Privada (IAP), es darle garantía a la sociedad de que hay transparencia. “Nosotros buscamos la manera de cubrir algunas de las muchas necesidades que tiene esta población”, concluyó.