COLIMAMEDIOS
Los físicos belga François Englert y británico Peter Higgs ganaron el Premio Nobel de Física 2013 por haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como ‘bosón de Higgs’, anunció la Real Academia de Ciencias de Suecia.
En su fallo la institución argumentó que ambos reciben este galardón por su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómicas con masa.
La Real Academia de Ciencias explicó que un equipo de físicos postuló teóricamente la existencia de este mecanismo en 1964 y que recientemente ha sido confirmado por el descubrimiento de las partículas fundamentales predichas en experimentos en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).
Los ganadores de este premio, dotado con 8 millones de coronas suecas (922 mil euros ó 1.3 millones de dólares), la misma cantidad que el año pasado pero un 20 por ciento menos que en 2011, siguen en la nómina del Nobel de Física al francés Serge Haroche y el estadunidense David J. Wineland, que obtuvieron el premio en 2012 por sus trabajos sobre la interacción entre la luz y la materia.
La presente edición de los Nobel arrancó con la concesión del premio de Medicina a los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y al alemán Thomas C. Südhof por descubrir la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células.
El miércoles se dará a conocer el nombre de los ganadores del Nobel de Química; y el jueves y el viernes, el de quienes obtengan el de Literatura y de la Paz, respectivamente, para concluir el próximo lunes, con el anuncio del de Economía.
La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Padres de ‘la partícula de Dios’.
Casi medio siglo después de haber postulado, por separado, la existencia de una partícula subatómica en el origen de la masa de otras partículas, el británico Peter Higgs y el belga François Englert fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física.
Los dos físicos teóricos ya habían recibido en julio de 2012 una de las mejores noticias de sus carreras: el descubrimiento en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) de una partícula que, lo más probable, era el ya denominado ‘bosón de Higgs’.
El británico Higgs nació el 29 de mayo de 1929 en Newcastle upon Tyne, hijo de un ingeniero de sonido que trabajó en el canal público de televisión británico BBC.
En 1950 se graduó en Física con el mejor expediente en el King’s College de Londres y cuatro años después se doctoró con una tesis titulada “Algunos problemas en la teoría de las vibraciones moleculares”.
Salvo cuatro años en Londres, ha desarrollado toda su carrera investigadora en la Universidad escocesa de Edimburgo, donde fue nombrado catedrático de Física Matemática en 1960, catedrático de Física Teórica en 1980, y donde aún ahora es profesor emérito.
En 1964 planteó por primera vez su teoría sobre la existencia de una partícula o bosón en un escueto artículo de apenas un folio que, según él mismo recordó en una visita el año pasado a Barcelona, fue rechazado por una revista científica.
Sí que se publicó una segunda versión más amplia, en la que desarrolló la idea de que las partículas no tenían masa al comienzo del Universo y que la adquirieron una fracción de segundo después, como resultado de la interacción con un campo teórico, conocido ahora como el ‘campo de Higgs’.
Todas las partículas interactúan en este campo, incluida la nueva partícula -’el bosón de Higgs’-, clave para entender la formación del Universo.
Higgs admitió después que recibir este galardón era una posibilidad que podría ocurrir, aunque advirtió de que en el comité organizador había algunos físicos conservadores que podían ser no partidarios de concedérselo aún.
Esta vez se equivocó y la Real Academia de Ciencias de Suecia le concedió hoy el Nobel, aunque hubo momentos de incertidumbre al retrasarse una hora el anuncio sobre el horario previsto.
Junto a Higgs, la Academia sueca premió hoy al físico belga François Englert, nacido el 6 de noviembre de 1932 en Bruselas.
Licenciado en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de Bruselas en 1958, Englert se doctoró al año siguiente y en 1961 empezó a enseñar en ese mismo centro universitario, donde también dirigió el Grupo de Física Teórica desde 1980.
Desde 1998 es catedrático emérito y en la actualidad está vinculado con el Instituto de Estudios Cuánticos de la Universidad Chapman de California.
En agosto de 1964 publicó con su colega Robert Brout un artículo en el que ambos teorizaban sobre el mecanismo de ruptura de simetría que implicaba la presencia de la partícula fundamental o bosón escalar.