Personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud federal inició el pasado fin de semana las acciones de preparación por la tormenta tropical Carlos que se encuentra en el Pacífico, a fin de dar atención oportuna a las emergencias en salud que se pudieran presentar por este fenómeno meteorológico.
De esta manera, brigadas con personal médico, epidemiólogos y sanitario en Unidades Médicas Móviles realizaron visitas a los refugios temporales habilitados en el municipio de Manzanillo, para los cuales se tienen como hospitales de referencia, en caso de así requerirse, el Hospital General de Manzanillo, Hospital General de Zona No. 10 del IMSS, Hospital Naval y Hospital Regional Universitario de Colima.
Así mismo, personal de la Coespris revisó 13 refugios temporales en el municipio de Manzanillo, y realizó 10 verificaciones de cloro residual y 6 de áreas de preparación de alimentos, para lo cual se emitieron recomendaciones.
En cuanto a evaluación a zona de riesgos, reportó que personal de las Unidades Médicas Móviles y de la Jurisdicción Sanitaria III visitó la localidad rural de Centinela de Abajo, misma que cuando se presenta una contingencia, queda incomunicada, por lo que en conjunto con Protección Civil se ha planteado la reubicación de esta comunidad en la localidad de Chavarín, en el refugio de la escuela primaria “Francisco I. Madero”.
La Secretaría de Salud indicó que se cuenta con 47 unidades de salud en funcionamiento en la Jurisdicción Sanitaria III (Manzanillo y Minatitlán), de las cuales 37 son de la dependencia, 4 del IMSS, 2 del ISSSTE, uno de la Secretaría de Marina y 3 hospitales privados.
Y para la atención médica y la vigilancia epidemiológica, se cuenta con 206 recursos humanos, entre médicos, epidemiólogos, promotores de la salud, personal de Enfermería, de la Coespris y de Vectores.