COLIMAMEDIOS
“Paloma: por algo pasan las cosas es una excelente novela en donde la historia de una mujer es el pretexto para introducirnos en la inquietante y contradictoria sociedad actual”, señaló el escritor Víctor Manuel Cárdenas, durante la presentación de la obra narrativa de Glenda Libier Madrigal Trujillo, directora Editorial de Diario de Colima.
En el evento celebrado anoche en el Patio Central de la Casa de la Cultura, Cárdenas indicó que esta novela define la modernidad desde dos mundos paralelos: la capital del país con sus nuevas formas de relación y experiencias, pero también el Colima emergente con sus novedades y anacronismos.
Añadió que Paloma: por algo pasan las cosas es una obra redonda, bien escrita, ubicada a partir de un personaje principal que enfrenta azahares de la vida con una madurez contemporánea y es el pretexto para que la autora conduzca con lucidez en dos mundos aparentemente apuestos: la Ciudad de México y los misterios de Comala y Suchitlán.
Añadió que Glenda Libier es conocida en los medios de comunicación como una eficaz periodista colimense de fina mirada crítica, pero ahora sorprende con una novela, con una precisión notable y una forma de narrar llana y transparente, “nos conduce al mundo de Paloma, el personaje principal de esta novela, quien a su vez nos confronta con la realidad y los personajes que la hacen vivir, vibrar, sangrar. Sí, en efecto, por algo pasan las cosas”.
Antes, la escritora Guillermina Cuevas puntualizó que “cada lector tendrá el derecho a su propia y personal interpretación, a generar un chisme, una idea, una certeza. Por algo la vida se parece a las novelas, por alguna razón alguien reconoce un personaje, lo ama o lo detesta, encuentra una cualidad, descubre un vicio, comprende una actitud, reprueba una conducta, rechaza un modo de pensar, de vivir, o se conmueve o se molesta”.
Precisó que una joven profesionista se acueste con su jefe es un detalle incidental, pero cómo Paloma sortea la vida es lo que vale, “lo que el lector podrá compartir, saber, sentir en esta novela, serán palabras que en el texto no se registraron. Por algo suceden las novelas, Paloma, por algo Puertabierta tiene confianza en los escritores de Colima”.
Luego, Glenda Libier Madrigal explicó que fue un largo camino el proceso de escribir y publicar su novela, “pero está completado el sueño”, y señaló que la idea del proyecto surgió con un reportaje que realizó hace muchos años, sobre las mujeres de Suchitlán, pues antes había hecho otro sobre el alcoholismo de los hombres de la citada comunidad.
Después le surgió de la inquietud de que el alcoholismo tenía repercusiones en las mujeres y las familias, y encontró que la Secretaría de Salud estaba aplicando asistencia psicológica.
El encargado reportó que las mujeres tenían algo, pero “no era darles simplemente paracetamol para que se les quitará el dolor; entonces llegan las psicólogas, las atienden y resulta que el diagnóstico es que las mujeres padecen tristeza originada por la violencia”, motivada por el alcoholismo y las costumbres ancestrales.
“No quise que la novela fuera sólo de violencia hacia las mujeres, para ello creé el personaje de Paloma, que tenía que ser psicóloga para aterrizar la historia en Suchitlán, en el asunto que había detectado”.
Agregó que unas personas le han platicado sus impresiones sobre la novela, “pero no son las impresiones que quise plasmar, me di cuenta que cada quien tendrá su propia historia de la novela, sacará lo que guste, no le guste o que le incomode. Espero que les agrade la historia”.
Para finalizar, dijo esperar que su primer proyecto deje buenos resultados principalmente para la empresa editora, que invirtió en Paloma: por algo pasan las cosas.