Pretenden repartir más de 100 mil libros en Colima

libros-2En el marco del Mes Colimense de la Lectura y el Libro hasta el 27 de este mes se realizan unas 100 actividades de fomento a la lectura en 10 municipios del estado de Colima. Esaú Hernández, coordinador de Fomento a la Lectura, destacó que la meta es superar el reparto de 100 mil ejemplares tendientes a poner los libros al alcance de todos, como se viene haciendo desde hace nueve años.
Entre las actividades programadas en este marco, dijo, hay desde jornadas de lectura, hasta actividades culturales, artísticas y creativas, inspiradas en obras de carácter universal y latinoamericano, por ejemplo, obras de teatro, lecturas en voz baja, charlas y lecturas de escritores diversos. Respecto a las publicaciones que se reparten este año, mencionó «Asesinos, músicos y otros personajes para recorrer México», una antología de cuentos en la que participan autores con premios nacionales de literatura; también se encuentra una antología de ciencia ficción con siete cuentos escritos por mujeres, titulada «La imaginación: la loca de la casa».
En materia infantil, una antología de los autores más importantes del país, entre ellos, Francisco Hinojosa, Antonio y Javier Malpica, Ana Romero, Juan Carlos Quezadas, Armando Vega-Gil, Andrés Acosta, Mónica Brozon, quienes asistirán al estado para participar en encuentros con sus lectores. Otros libros son el de novela para jóvenes «La videocasetera ya no está a dieta», de Juan Carlos Quezadas; «Bert Colima: el relámpago de Whittier», escrito por el sociólogo mexicano Servando Ortoll. «Y, sin embargo, es un pañuelo», obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2014, escrita por Jaime Muñoz Baena; «Abracadabra», compilación de nanas, arrullos y cantos en lenguas originarias o maternas, elaborada por Carlos Ramírez Vuelvas y Krishna Naranjo, por mencionar algunos títulos de los que se cuenta con los derechos autorales Hernández puso énfasis en que en los últimos cinco años se han producido y distribuido por lo menos 547 mil libros y si se toma en cuenta que Colima tiene una población cercana a los 640 mil habitantes, es casi uno por persona. El Mes Colimense de la Lectura y el Libro, reconocido a nivel nacional como una de las políticas públicas más exitosas en el ámbito literario, obsequia los ejemplares de mano en mano y, los que no, se entregan durante eventos culturales y brigadas, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Fuente: 20 minutos
COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL