COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Por espacio de 15 minutos, apoyados con cartulinas y mantas, integrantes de diferentes agrupaciones ambientalistas del estado se manifestaron en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), delegación Colima.
Expresaron su descontento por la supuesta autorización para el manejo sustentable de cocodrilos, como medida para acabar con la sobrepoblación de esta especie.
Exigieron que las autoridades demuestren jurídica y técnicamente la viabilidad del manejo extractivo de los saurios.
Gabriel Martínez, dirigente de Bios Iguana, denunció que en la Laguna de Alcuzahue no ha habido un plan de manejo adecuado en la granja que se asentó ahí desde 1996; lo mismo sucede en la Laguna de San Pedrito, donde no existió un plan para retirar y reubicar los reptiles.
Fueron atendidos por el delegado Ernesto Pasarín Tapia y acordaron establecer una agenda conjunta para atender diversos temas ambientales. Comenzarán a trabajar el martes 24 de septiembre, a las 4 de la tarde.
El biólogo Mauro Iván Reina Medrano, jefe del Departamento de Aprovechamiento en Vida Libre de la Semarnat, señaló que en ningún momento se estará atentando contra la especie.
Indicó que “se busca proteger a los cocodrilos, pues no se trata de una cacería, sino de comenzar a utilizar sus derivados a fin de controlar la sobrepoblación”.
Líderes de diversas agrupaciones ambientalistas se manifestaron en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Colima, para protestar por la supuesta autorización para el manejo sustentable de cocodrilos, debido a la sobrepoblación del lagarto.
Los manifestantes cerraron el paso de la calle Jiménez por espacio de 15 minutos, apoyados con mantas y cartulinas con consignas como “No a la matanza de cocodrilos”, “Sí, cocodrilos sí”, “¿Explotación controlada? Semarnat: asesina” y “Pasarín: cualquier cocodrilo tiene más derecho a vivir que tú”.
Exigieron que las autoridades demuestren jurídica y técnicamente la viabilidad del manejo extractivo de los saurios.
Gabriel Martínez, dirigente de Bios Iguana, manifestó que la delegación federal no ha justificado técnica y jurídicamente el sacrificio de los cocodrilos, acción que se hace en términos de un monitoreo por parte de instituciones científicas.
Dichas dependencias son la Dirección General de Vida Silvestre, el Instituto Nacional de Ecología, e incluso podrían, dijo, apoyarse en la Universidad de Colima.
Expresó que no existe antecedente para demostrar que los cocodrilos han estado siendo hostigados por las personas desde hace más de 15 años, “pero en Chamela y Chanchopa los pescadores siempre han mostrado una fiereza contra los cocodrilos”. Y permanentemente han solicitado sean muertos.
Denunció que en la Laguna de Alcuzahue no ha habido un plan de manejo adecuado en la granja que se asentó ahí desde 1986; lo mismo sucede en la Laguna de San Pedrito, donde no existió un plan de manejo para retirar y reubicar los reptiles.
Lo anterior ha ocasionado que de manera natural, éstos se desplacen a la zona con mayor manglar, que es la que está cerca de Barrio III, ocasionando el terror de los habitantes, “pero los únicos responsables son la Semarnat, que no ha respetado los ordenamientos ecológicos territoriales”.
Refirió que tal parece que de nada ha servido que durante más de 20 años organismos sociales, ambientales y académicos hayan manifestado su interés de la conservación de estos saurios, “para que hoy un delegado llegué y quiera ahora matar a los cocodrilos”.
“Queremos que demuestren jurídica y técnicamente que esta matazón es viable y de no ser así, fincar responsabilidad a un sujeto irresponsable que es Pasarín, que a menos de un año ya está promoviendo la destrucción y el ecocidio”, dijo.
Proponen, externó, la declaratoria de sitio Ramsa a las Lagunas de Amela, Alcuzahue, Chanchopa y demás, a fin de generar un santuario de cocodrilos.
Después de varios minutos, Ernesto Pasarín, apoyado de su equipo de colaboradores, recibió a los manifestantes en su despacho, donde les aseguró que no hay intención de matar cocodrilos.
“Se van a hacer nuevas UMA para criaderos de cocodrilos, siempre y cuando se autoricen a nivel central, hasta ahora es un proyecto que está en proceso de análisis; no se va a tocar ningún cocodrilo”, expresó.
Acordaron establecer una agenda conjunta para atender diversos temas ecológicos. Comenzarán a trabajar el martes 24 de septiembre a las 4 de la tarde.