Rechazan padres IVA en colegiaturas

m1

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Padres y madres de familia de colegios privados calificaron como injusta la propuesta de imponer un IVA al pago de las colegiaturas de sus hijos; indicaron que esta medida atenta contra sus bolsillos.

En sondeo realizado por Diario de Colima, coincidieron en que optaron por inscribir a sus pequeños en instituciones privadas porque la calidad que ofrecen las escuelas públicas no les convence, y las pocas instituciones con buen nivel educativo, no cuentan con espacios disponibles.

Blanca Flores manifestó que ya bastante hacen con pagar ellos la educación de sus hijos, como para que ahora se les quiera cobrar más, “ya les estamos ayudando, son menos los niños que ellos atienden en el sector público”, acotó.

Lorena Vargas expuso que, lejos de proponer un aumento, sería bueno que se analizara la posibilidad de bajar los costos, “porque cada año se sube un poco. Un 16 por ciento sería mucho, sí nos dañaría en la economía familiar”.

En sondeo realizado por Diario de Colima, padres de familia de colegios privados se manifestaron en contra de la propuesta de gravar con IVA las colegiaturas, pues argumentaron que verán afectados sus bolsillos.

Coincidieron en que si recurren a la educación privada es porque la calidad de la educación pública deja mucho que desear, y las pocas instituciones que ofrecen buen nivel educativo, no cuentan con espacios disponibles.

Señalaron que el hecho de que tengan a sus hijos en colegios privados no es sinónimo de alta solvencia económica, sino que detrás de esa acción hay un gran esfuerzo para darles una mejor opción a sus pequeños.

Rosa Íñiguez expresó que el incrementó al pago de la colegiatura, “estaría muy pesado, si ahora ya se le hace pesado a uno pagar, si le agregan el IVA sería todavía más difícil. Y todo porque uno quiere tener a sus hijos en un lugar donde reciban una mejor educación”.

Señaló que con esta medida es obvio que la economía familiar se verá afectada, porque no sólo es el pago de la colegiatura, sino que hay más gastos, como los uniformes, libros y otras cosas.

“Tengo sólo una niña en el colegio, pero sí estoy en contra de ese impuesto”, agregó.

Federico de la Mora indicó que tampoco está de acuerdo, pero “de tenerla en una escuela pública a pagar, prefiero pagar, porque en las públicas de plano no dan una”.

Compartió que a su hija la sacó de una escuela pública porque estaba a punto de reprobar sexto grado, “la cambié al colegio y rápido subió de calificación, quiere decir que el nivel es mejor, por lo que prefiero pagar más”.

Gladys Juárez refirió que no es justo que se quiera atentar de esa manera contra el bolsillo de los padres de familia, “de por sí ya se está pagando mucho de colegiatura; y en mi caso que es gemelar es mayor el gasto”.

Insistió en que no por el hecho de que se les tenga en colegios particulares, significa que pueden pagarlos sin problema, “es un esfuerzo que hacemos por darles una mejor educación; todo aumenta menos los salarios de uno”.

José Francisco Alcaraz externó su descontento con esta propuesta, “no es justo que se nos quiera cobrar más de lo que ya pagamos, sí nos afectaría de manera considerable”. Él tiene dos menores en el colegio, una en primaria y la otra en secundaria.

Lourdes Aragón declaró que de aprobarse ese apartado de la iniciativa de reforma, sí se dañaría su distribución de gastos, “ya estamos pagando impuestos por otros lados y ahora le agregan ese IVA a la escuela de mis hijos, pues sí sería mucho”.

Externó que si recurren a las escuelas privadas es porque la oferta de las públicas no les convence, “pero tal parece que ya vieron que se les está yendo de ahí una oportunidad de obtener dinero”.

Araceli Duarte consideró a la propuesta como equivocada, “ya es complicado pagar la colegiatura, agrégale los útiles, los uniformes y otras cuestiones, y ahora pagar un 16 por ciento más, es un golpe para el bolsillo de todos los padres de familia”.

Sostuvo que con esa medida están obligando a los padres a mandar a sus hijos a las escuelas del Estado, “que de por sí ya no se están dando abasto, que no se desmerece el nivel, porque hay que aceptarlo que hay escuelas públicas muy buenas, pero están agotados los lugares”.

Sonia Sánchez y Jaime Velásquez coincidieron en que aunque sea poco creíble, el hecho de gravar ese impuesto sí les dañará, porque “ya hace uno un gran esfuerzo para cubrir estos gastos, como para ahora pagar un 16 por ciento más”.

Dicha medida no concuerda con el cero incremento en los sueldos que tienen en sus respectivos trabajos.

Blanca Flores manifestó que ya bastante hacen con pagar ellos la educación de sus hijos, como para que ahora se les quiera cobrar más, “ya les estamos ayudando, son menos los niños que ellos atienden en el sector público”, acotó.

Finalmente, Lorena Vargas expuso que lejos de proponer un aumento, sería bueno que se analizara la posibilidad de bajar los costos, “porque casi cada año se sube un poco. Un 16 por ciento sería mucho, sí nos dañaría en la economía familiar”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL