Resultados de CONEVAL Muestran avances en distintos rubros de carencias sociales

SAMSUNG CAMERA PICTURES19/08/2015 Como parte de las acciones que la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado lleva a cabo para disminuir las carencias sociales, se realizó la 7ª Reunión de la Comisión Estatal de Evaluación para el Desarrollo Social, presidida por el titular de la Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco, a la que asistieron los integrantes investigadores de la comisión, así como el delegado de Sedesol, Carlos Cruz Mendoza, quien expuso los resultados de la medición de la pobreza en Colima, Coneval 2014.

De acuerdo a los resultados arrojados por el Coneval, gracias al esfuerzo conjunto de las dependencias involucradas, a través de las estrategias Cruzada Nacional contra el Hambre y Prospera Colima, en nuestro estado 3 mil 100 personas ya no presentan la condición de pobreza extrema, colocándonos en los primeros lugares de los estados con el menor número de personas en esta condición.

En el rubro de población con ingreso menor a la línea de bienestar mínimo, 3 mil 200 personas ya no registran esta condición; además, miles de niños dejaron las calles para incorporarse al sistema didáctico, con un impacto en la carencia de rezago educativo de 5 mil 400 personas; mientras que cerca de 30 mil personas en el estado fueron afiliadas al Seguro Popular, y ya tienen acceso a servicios de salud.

Durante su intervención, Salazar Velasco comentó: “Ciertamente, resolver de tajo la pobreza extrema es tarea difícil ya que día a día llegan migrantes a nuestro estado, lo que nos coloca, conforme a los datos presentados por el INEGI, como el número uno a nivel nacional en recibir población migrante”. Añadió que Colima es de los pocos estados que disminuyó la pobreza y la pobreza extrema. Además, en comparación con otras entidades federativas, con base en su población la nuestra es la que tiene menos pobreza extrema.

Salazar Velasco resaltó que la participación y contribución de la Comisión Estatal de Evaluación para el Desarrollo Social es de suma importancia, particularmente en materia de fortalecimiento de las políticas públicas, e invitó a los integrantes del consejo a asistir a la próxima reunión intersecretarial donde se dará a conocer la inversión a aplicar en Colima en cada una de las carencias.

Por su parte, el delegado Cruz Mendoza habló sobre las herramientas que se están implementando para evitar duplicidades en la entrega de apoyos, como es el caso del padrón único de beneficiarios de programas sociales. Comentó que la Sedesol federal cuenta con el Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode), organismo que identifica a la población a atender con datos del

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), mientras que la entidad se encuentra en el proceso de integración del Padrón Único de Beneficiarios (PUB); y para realizar un cruce preciso de las personas beneficiadas en todo el país, próximamente se celebrará un convenio entre el Gobierno del Estado y Sedesol.

Añadió que a pesar de que la carencia por acceso a la Seguridad Social aumentó 1.1%, la población de 65 años o más sin acceso a la seguridad social disminuyó de una manera considerable, pasando del 22.5% en 2012 al 11.3% en 2014. También se registró que la población en viviendas con muros endebles disminuyó de 1.5% en 2012 a 0.8% en 2014 y en techos endebles tuvieron una disminución de 1.2 en 2012 a 1.1% en el 2014. Concluyó que se sigue trabajando a favor de las personas con mayor vulnerabilidad, ya que se tienen listos 25 comedores comunitarios para poner en operación.

Con estas acciones y la colaboración de los tres niveles de gobierno, el sector privado, organizaciones civiles, comunidades académicas, y la sociedad en general, se está avanzando en la reducción de carencias sociales en nuestro estado.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL