- Será un total de 25 cursos de capacitación avanzada dirigida a 665 servidores públicos que intervendrán directamente en la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El día de hoy se llevó a cabo la inauguración y apertura de los cursos de Capacitación 2014 para los operadores del nuevo sistema de justicia penal, evento realizado en el auditorio del Poder Judicial “Carlos de la Madrid Béjar” y que fue presidido por el Secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, en representación del gobernador Mario Anguiano Moreno; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael García Rincón, el Maestro Rubén Quintino Zepeda, investigador del Instituto de Formación Profesional de la PGJ del Distrito Federal y el Licenciado Lucio Álvarez Iglesias, Director de Defensoría Pública del gobierno del estado.
Al hacer uso de la voz, el Secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal, Rigoberto Suárez Bravo, destacó que en esta ocasión serán un total de 25 cursos de capacitación avanzada dirigida a 665 servidores públicos que intervendrán directamente en la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que dijo “deben estar conscientes de que serán capacitados para responder a las exigencia de la sociedad a la que sirven”.
Destacó que a partir del 12 de Julio del 2010, en que fue emitido el acuerdo para la implementación de la reforma al sistema de justicia penal en Colima, la Comisión conformada, no ha cesado en los trabajos para tener a tiempo la implementación que, por mandato Constitucional, debe estar concluida antes del 18 de Junio del
2016. Se trata, dijo, de construir la infraestructura, adecuar las nuevas leyes, crear un sistema informático, reorganizar los nuevos puestos, capacitar a los operadores, amueblar y equipar las instalaciones de lo que será el nuevo sistema de justicia penal. También habló acerca de la importancia de la difusión para que la población conozca las ventajas que ofrece el nuevo sistema, destacando la transparencia, los medios alternativos de solución de conflictos, la oralidad, la prontitud y eficiencia como sus características principales.
Por su parte, al hacer uso de la voz, el Maestro Ruben Quintino, quien reconoció el esfuerzo que está haciendo Colima para entrar al nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Afirmó que en el nuevo sistema de justicia penal se tiene que hacer uso de las nuevas tecnologías; en ese sentido, ejemplificó con un software que al señalársele un delito, el programa lo clasifica de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales e incluso menciona las posibles sanciones que pudieran aplicársele a quien cometió la falta. Lo que le da mayor agilidad a los procesos, lo que sin el uso de la tecnología, eso sería prácticamente imposible, precisó.
En su intervención, Rafael García Rincón, Magistrado Presidente del STJE, mencionó que la transición del sistema inquisitivo mixto al sistema acusatorio adversarial, implica una profunda transformación institucional en los ámbitos federal y estatal, que incorpora reformas legislativas, una nueva infraestructura, equipamiento, capacitación y reorganización institucional de los órganos operadores de este nuevo sistema.
En ese contexto, destacó como importante la disponibilidad de los servidores públicos para la incorporación a esta nueva cultura de justicia y mencionó que “es un cambio de pensar y en el comportamiento de todos los actores, desde los policías, Ministerios Públicos, defensores, jueces, magistrados y personal administrativo de la gestión penal, pues el papel que desarrollen permitirá que la sociedad aprecie los alcances y beneficios de esta reforma”. Exhortó a los servidores públicos a que sean capaces de proporcionar a la ciudadanía un trato amable, competente y eficiente que contribuya a enaltecer la confianza en el servicio público; de tal manera que el operador del nuevo sistema de justicia se constituya en facilitador de la transparencia de la procuración y administración de la justicia.
Finalmente, el Secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, señaló que estos 25 cursos de capacitación que se impartirán a jueces y magistrados, peritos, personal de atención a víctimas, administradores de juzgados, agentes investigadores y periodistas, es prácticamente para que entren ya a operar el nuevo sistema de justicia penal que entra en vigor en este año en la entidad. Aseguró que “el gobernador del estado ha hecho el compromiso que el nuevo sistema de justicia penal iniciará este año en el Primer Partido Judicial y el próximo año, en los dos partidos restantes, que corresponden a Tecomán y Manzanillo”; la idea –dijo- es que en todo el estado se implemente este nuevo sistema de justicia el próximo 2015 y no esperar hasta el 2016. Luego de agradecer la participación de los servidores públicos, el Secretario General de Gobierno procedió a hacer la declaratoria inaugural.