COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El representante de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado, Ulises Cortés Montero, se deslindó del caso del Instituto José Martí, pues señaló que el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la licenciatura en Medicina se tramitó ante la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.
Cortés Montero indicó a Diario de Colima que la ley establece que el RVOE puede tramitarse tanto en el ámbito estatal como federal, dado que se trata de un acto por parte de la autoridad educativa para incorporar un plan y programa de estudios en el sistema educativo nacional.
Puntualizó que el secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano, está tomando las medidas necesarias para que los alumnos se ajusten a la normatividad y puedan continuar sus estudios.
Sentenció que en la página web de la Secretaría de Educación Pública se encuentran las instituciones que cuentan con el RVOE, para que los estudiantes puedan estar seguros de que al egresar de una institución educativa, tanto privada como pública, podrán obtener su cédula profesional.
Mas…
El Instituto José Martí tramitó el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la licenciatura en Medicina ante la Secretaría de Educación del Estado de Colima, y no ante la instancia federal.
El representante de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Ulises Cortés Montero, precisó que el RVOE puede tramitarse ante la instancia federal o estatal. “Es un acto de la autoridad educativa en virtud del cual se determina incorporar un plan y programa de estudios que un particular imparte en el sistema educativo nacional; existen dos mecanismos, uno que es estatal y otro que es federal”.
Reiteró que el Instituto José Martí solicitó el RVOE a nivel estatal, por tanto corresponde a la autoridad educativa del estado explicar por qué no se lo otorgaron, y “estoy seguro, porque conozco la trayectoria y el trabajo del Guillermo Rangel, que se están tomando las medidas necesarias para que estos jóvenes puedan ajustarse a la normatividad y que continúen con sus estudios”.
El funcionario refirió que la ley permite que las instituciones educativas tengan un registro ya sea estatal o federal. “Son dos procedimientos y son parte de la descentralización de los servicios. Se busca acercar este tipo de trámites a las empresas privadas que arman la infraestructura para dar servicios de educación profesional”.
A pregunta expresa, dijo que la Secretaría de Educación del Estado de Colima está tomando cartas en el asunto de manera apegada a la ley.
Apuntó que la mayoría de las instituciones que operan en la entidad deben contar con el RVOE; “hay quienes instalan su escuela y hacen el trámite correspondiente, que es el caso que presumo sucede con el Instituto José Martí, donde ya instaurada su escuela, ofrecieron licenciaturas y a la par hicieron su trámite”.
Para finalizar, dijo que en la página web de la Secretaría de Educación Pública se pueda consultar por estado, nombre de institución o carrera profesional, cuáles de éstas tienen el RVOE, para que los egresados puedan obtener su cedula que les permitirá el ejercicio pleno de la profesión.
Diario de Colima buscó una entrevista con el secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano, pero se dijo que se encontraba fuera del estado, realizando gestiones para el inicio del ciclo escolar 2013-2014, mientras que la encargada del área de Educación Media y Superior, Irma Yolanda Flores Larios, se encuentra de vacaciones.