COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Analiza Morena qué actividades emprenderá; adelanta que cercarán el Congreso del Estado
A la par que en otras entidades y la Ciudad de México, en Colima se llevarán a cabo acciones de resistencia civil pacífica, en defensa del petróleo mexicano, así lo anunció Vladimir Parra Barragán, dirigente estatal de Morena.
Mencionó que comenzarán a organizarse para ello, “nos sumaremos a todas las acciones, (…) entre ellas el cerco al Congreso del Estado”.
Refirió que en las brigadas de información y concientización, así como en la recolección de firmas para obligar a la consulta ciudadana sobre la reforma energética, han encontrado que buena parte de la ciudadanía está en contra de dicha enmienda.
Jesús Ramírez Cuevas, secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda del Consejo Ejecutivo Nacional de Morena, señaló que en la Ciudad de México, el día que se inicie la discusión del dictamen de la reforma, se realizará un cerco en el Senado.
Anunciaron que en atención a estas acciones, se pospone la asamblea estatal para el 15 de diciembre.
Como parte de la Campaña Nacional en Defensa del Petróleo, que encabeza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en Colima, a la par que en la Ciudad de México, a partir del 1 de diciembre se sumarán a la desobediencia civil.
Así lo informó Vladimir Parra Barragán, líder de Morena en el estado, “vamos a organizarnos para ello, y a sumarnos a todas las acciones que hay de resistencia pacífica, entre ellas el cerco al Congreso del Estado”.
Manifestó que continúan con las brigadas de información y concientización en la población, así como la campaña de recolección de firmas para obligar a la consulta ciudadana sobre la reforma.
“La respuesta es buena, la mayor parte de la población no está de acuerdo con la reforma energética; (…) hemos recolectado alrededor de mil 500 firmas y seguimos en ello; a nivel nacional consideramos que dentro de poco llegaremos al número que nos piden para que se haga”.
Jesús Ramírez Cuevas, secretario de Comunicación, Difusión y Propaganda del Consejo Ejecutivo Nacional de Morena, explicó que la convocatoria es para participar el 1 de diciembre en una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México.
El objetivo, refirió, es oponerse a la reforma constitucional de los artículos 27 y 28. Sostuvo que de darse dicha enmienda, se estará permitiendo que empresas extranjeras se apropien del sector energético, hecho que tendría consecuencias gravísimas para el país.
“Quiero advertir el gran peligro que esto representa, ya que el sector energético no es cualquier sector, es el motor de la economía, nosotros estamos realizando una campaña informativa y convocando a la movilización”, externó.
Para ello, expuso, ya hay un plan de acción, el cual se decidió el 6 de octubre y se votó en la asamblea, mismo que consiste en llevar a cabo acciones de desobediencia civil contra el aumento a los impuestos, a la gasolina, etcétera.
Refirió que acudirán al Congreso de la Unión el día que se inicie la discusión del dictamen de la reforma constitucional, y realizarán un cerco en el Senado de la República, donde habrá contingentes de todo el país.
Al mismo tiempo, comentó, la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación está convocando, “primero, a protestas ese mismo día, en todas las capitales del país, luego iniciarán un éxodo a la Ciudad de México, que durará 3 días, al cuarto estarán entrando a la capital del país”.
Dijo que protestarán en diferentes dependencias públicas, sedes de partidos políticos, embajadas y en las oficinas de las petroleras extranjeras que quieren invertir en México.
Reiteró que no pueden aceptar ni la reforma constitucional, “porque sería eliminar el carácter estratégico de la industria”, ni los “contratos de utilidad compartida, o de la entrega completa de la producción, como ya lo anunció el Wall Street Journal”.
Consideró que dichas propuestas son ajenas al interés nacional, “no podemos entregar la riqueza petrolera a manos extranjeras, cuando Pemex tiene la capacidad para invertir, no necesariamente tenemos que asociarnos de esa manera”.
En el cerco, dijo, habrá alrededor de 15 mil personas de manera permanente. Explicó que tienen un sistema para ir rotando por estados, garantizando así la presencia de ese número mínimo de personas, más las gentes de organizaciones campesinas, de maestros y de trabajadores.
POSPONEN ASAMBLEA ESTATAL
Se había anunciado que la fecha de fundación de Morena en Colima sería el próximo 30 de noviembre, pero en atención a la agenda de defensa del petróleo, se pospuso para el 15 de diciembre.
“La asamblea estatal será en el palenque de la Feria, a las 3 de la tarde, estará con nosotros Andrés Manuel López Obrador; esperamos que toda la ciudadanía nos acompañe”, externó Vladimir Parra.
Mencionó que ese mismo día se celebrarán asambleas en Baja California Sur y Aguascalientes.
Sostuvo que Morena es la única oposición real, tanto en el estado como en el país, “pero no sólo es tener el registro como partido, sino transformar al país y para eso necesitamos tener una fuerza en todos los estados”.
Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, indicó que ya se han realizado 20 asambleas y con eso cubren los mínimos que exige la ley, pero se han impuesto la tarea de lograr las 32 asambleas estatales, “para realmente ser un partido nacional y demostrar que tenemos esa capacidad como tal”.
Finalmente, invitó a los colimenses a sumarse al llamado de resistencia civil en contra de “este robo que se pretende llevar a cabo y al mismo tiempo, invitarlos a que participen en la asamblea, que sientan que Morena es el instrumento para la sociedad para defender sus derechos”.