Se realizó la jornada de saneamiento básico Tiran criaderos potenciales de dengue y chikungunya

Tiran criaderos 1Con la participación de estudiantes de la Universidad de Colima e instituciones de educación tecnológica, este sábado 21 de marzo se llevó a cabo en el estado la jornada de saneamiento básico en la que la población tiró objetos y recipientes que pudieran almacenar agua y evitó que se convirtieran en criaderos del mosco transmisor del dengue y chikungunya.

Alumnos de los bachilleratos de la Universidad de Colima, Instituto Tecnológico de Colima, de los Conalep, Cecatis y Cbtis en la entidad iniciaron esta jornada pasando a los domicilios de la población para invitarlos a realizar las medidas sencillas de prevención de lava, tapa, voltea y tira y a sacar las cosas que ya no utilizan en sus patios y azoteas.

Posteriormente, unidades de los ayuntamientos y de organizaciones obreras pasaron a partir de las 09:00 horas a recolectar los artículos que sacó la población de sus viviendas, con lo que se sacó al dengue y chikungunya de las casas.

Al poner en marcha esta jornada de saneamiento básico en el campus central de la Universidad de Colima, las autoridades de la Secretaría de Salud y Bienestar Social indicaron que desde el 2010 se tiene una disminución paulatina de la enfermedad en el estado, en la que ha contribuido la estrategia que realiza la institución junto con la Secretaría de Educación, la Universidad de Colima, los ayuntamientos e instituciones de educación media superior.

Dio a conocer que en esta jornada se busca recolectar más de 300 toneladas de cacharros y evitar la infección de los padecimientos en 20 mil colimenses, lo que se sumará a más de 2 mil toneladas de cacharros que se han recolectado desde que inició la estrategia y a más de 200 mil colimenses que han evitado el contagio.

Refirieron que este año, a la fecha, se han confirmado 108 casos de dengue y ninguno de chikungunya, mismo que tiene presencia ahora en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, aun cuando advirtieron que se espera que en 2015 y 2016 llegue esta última enfermedad al occidente del país.

Por su parte, las autoridades de la Universidad de Colima expusieron las acciones con las que colabora la institución educativa en esta tarea de prevención de la salud, como conformación y capacitación de brigadas,

evaluación de las jornadas de saneamientos básico y el diseño de la página web “No al dengue”, en conjunto con personal de promoción de la salud.

Asimismo, citaron que en esta jornada de saneamiento básico participarían 4 mil 500 alumnos y 260 profesores y administrativos de los 32 bachilleratos de la Universidad de Colima, en conjunto con otros planteles del sistema de educación media superior de la SEP.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL