COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Guillermo Ruiz de Teresa: Ampliación de autopista a seis carriles deberá ser hasta el puerto, señala
A la ciudad de Manzanillo le irá bien con el crecimiento del puerto y se trabaja para bajar recursos y atender algunas de las necesidades más apremiantes que se tienen para la convivencia de la terminal marítima con la ciudad.
Lo anterior fue informado por el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, quien agregó que se proyecta crecer la ampliación a seis carriles de la autopista Guadalajara-Colima a Manzanillo.
En entrevista con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, Ruiz de Teresa se dijo consciente del daño que el constante paso de los tráileres ocasiona a las vialidades.
Reconoció que debido a la falta de un presupuesto directo para la ejecución de obras o acciones es que no se había podido avanzar.
“Tenemos que crecer las salidas para poder sacar eficientemente los 800 contenedores por hora que se proyectan con el crecimiento del puerto”, indicó.
Señaló que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha logrado bajar recursos importantes para la realización de acciones que permitan resolver algunos problemas.
“Lo que puedo asegurar es que a Manzanillo le daremos una gran inversión para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos del puerto”, indicó.
El coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, aseguró que a la ciudad de Manzanillo le irá bien con el crecimiento portuario.
Agregó que se trabaja para que se bajen recursos para atender algunas de las necesidades más apremiantes que se tienen.
En entrevista con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, Ruiz de Teresa se dijo consciente del daño que el constante paso de tráileres ocasiona a las vialidades.
Reconoció que debido a la falta de un presupuesto directo para la ejecución de obras o acciones es que no se había podido avanzar.
“Sin embargo, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se ha logrado bajar recursos importantes para la realización de acciones que permitan resolver algunas de las cuestiones.
“Lo que puedo asegurar es que a Manzanillo le daremos una gran inversión para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos del puerto”, indicó.
Ruiz de Teresa mencionó que el crecimiento acelerado que ha registrado el puerto obliga que se vea la manera de prever algunas situaciones, como el desalojo eficiente de la carga.
Señaló que en 11 años, Manzanillo pasó de mover 87 mil TEU a un millón, y en 7 años, de 1 a 2 millones, teniéndose una proyección de crecimiento en los próximos 5 años a 4 millones, lo que implicaría un gran trabajo de logística para hacer que toda esa carga salga del puerto.
Ejemplificó que de 4 millones de contenedores que se manejan en el país, un millón 600 mil son transbordos, 2 millones 400 mil salen a otras partes de la República, lo que representa más o menos 200 mil contenedores al mes, esto es, alrededor de 8 mil diarios.
“Si trabajas 10 horas, te da un registro de 800 por hora, lo que significa que son 14 contenedores los que tienen que salir por minuto.
“Entonces nos estamos dando cuenta lo que esto implica, por ello una parte importante que estamos organizando, que es el ferrocarril, para que por ahí puedan salir parte de esta carga que se estima entre 600 y 700 mil contenedores”, agregó.
Ruiz de Teresa informó que se está planeando ampliar a seis carriles de la autopista Guadalajara-Colima a Manzanillo, “porque tenemos que crecer las salidas para poder sacar eficientemente los 800 contenedores por hora que se proyectan con el crecimiento del puerto”.