SORPRENDE QUE COLIMA PIDA LA EVALUACIÓN DE MAESTROS

5b5814b436f4671224b02e6f61e15923Mientras que millones de maestros de todo el país, incluyendo los de Colima, se han inconformado de diferentes formas en las redes sociales por la reciente reforma educativa en donde los diputados federales y senadores les quitaron su base legal de antigüedad de ser maestros inamovibles, y con esta nueva reforma pueden ser ahora despedidos sin pensión alguna, lo cual es criminal, es mas ni con derecho de jubilación si no pasan los exámenes de evaluación, sin embargo las autoridades educativas de Colima quieren que sea el primero de los estados que evalúen.

Oaxaca y Michoacán cuyas organizaciones magisteriales integradas en la Coordinadora Nacional ya fijaron su postura de que no permitirán la evaluación en dichos estados, en Colima es todo lo contrario corrieron a México con el apoyo del sindicato y el gobernador para ser el primer lugar en hacer la evaluación que quizás sea como la aplican a los policías cuando los quieren correr por montones.

Con la última declaración del recién nombrado presidente del SNTE sección VI Javier Pinto Pérez en donde advierte su consentimiento para la evaluación magisterial de los maestros de Colima como si no fuera representante de los maestros si no de la autoridad que en Colima es el Secretario de Educación y con la reciente visita en México del mandatario estatal al Instituto Nacional de Evaluación Educativa conjuntamente con el Secretario de Educación Guillermo Rangel Lozano del gobierno del estado, está muy claro que pretenden nuestras autoridades ejecutarnos primero para sacar el primer lugar nacional.

Firmaron el compromiso la presidenta del Instituto Nacional de Evaluación Educativa Sylvia Irene Schmelkes, el gobernador Mario Anguiano Moreno y Guillermo Rangel Lozano para el proyecto de evaluación, estamos los maestros de Colima en una situación muy crítica, nuestros legisladores federales nos quitaron el derecho de antigüedad porque nos quitaron la base como docentes y nuestros representantes educativos como autoridades son los mismos representantes de las dos secciones sindicales, quienes nos quieren ahora ejecutar.

Lo único que nos queda es esperar las elecciones del 2015 para tratar de reorientar el rumbo en beneficio de los maestros, y lo peor es que Guillermo Rangel así en nada apoya a su hermano Federico Rangel presidente municipal de la capital quien busca la gubernatura, cabe un último comentario que bueno que no fue a firmar Ulises Cortés Montero delegado de la SEP para cuando menos no le hagan fuchi los maestros de la federación colimense. ¿Quién podrá defendernos?

Esta es la nota crítica de la semana, que estaremos publicando cada ocho días en este medio para atender las quejas de los usuarios colimenses en las redes sociales, en esta ocasión correspondió al sector EDUCATIVO.

(Responsable de la publicación, Profra. María López R.)

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL