En México y naturalmente en Colima la educación media superior será obligatoria a partir del año 2021, según las reformas educativas iniciadas desde la administración de Felipe Calderón, sin embargo a siete años de llegar a esa fecha es muy lamentable ver la falta de oportunidades que tienen los jóvenes de escasos recursos y algunas personas adultas para poder concluir su bachillerato.
Esta reforma va en sentido contrario en los Cbtis 19 y 157 de Colima y quizás en todo el país porque Emilio Chuayffet que no es educador si no abogado, permite que funcionarios que nunca se han parado en el aula hagan reformas sin saber lo que realmente pasa en los estados y menos en las aulas.
Existen muchas quejas en el estado de Colima la suspensión de la modalidad del SATI o bachillerato abierto para la clase trabajadora que podía estudiar solo los sábados en los diferentes centros educativos federales porque varios maestros tienen disponibilidad de horarios para los fines de semana, pero fue por disposición de las oficinas centrales esta suspensión argumentando que suspendían esta modalidad por necesidad de nueva programación.
Ahora los directores ya no permiten las inscripciones de las cuales hay muchas solicitudes por la necidad de seguir estudiando esta modalidad de bachillerato abierto, pero solo dicen que los reiniciarán por línea de internet acudiendo a los planteles por las tardes o mañanas, pero no saben que muchos trabajan todo el día, antes en los sábados si se podía acudir a los planteles argumentas muchos alumnos que trabajan en diferentes empresas.
Por otra parte la Universidad de Colima ya es muy cara, ahora cobran cerca de 750 pesos tan solo por la solicitud de inscripción para tener derecho a examen y cerca de dos mil pesos para inscribirte si pasas ese examen, si no perdiste los 750 pesos, y esta acción perjudicial para la economía nadie la detiene.
Ulises Cortéz, Armando Barbosa y Perla Vázquez Montes representantes de la SEP en Colima todavía no saben cómo resolver este problema ya que México no hace caso de este problema educativo estatal y nacional.,(Roberto Pastrana Pérez).