Los médicos que están en los Centros de Salud tienen conocimiento completo y adiestramiento total para un manejo óptimo de pacientes con asma, señala Fermín Valdovinos
- Existen pacientes asmáticos que tienen una crisis que es muy difícil de controlar, que inclusive es mortal, explica el especialista en Otorrinolaringología y vías respiratorias
El presidente del Colegio de Médicos, Fermín Valdovinos Anguiano señaló que la instrucción de investigar a fondo el fallecimiento de un menor de 10 años en el Centro de Salud de Cuauhtémoc, que giró el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno a las Secretarías de Salud y Educación es congruente como se debe de hacer en este tipo de casos.
El especialista en Otorrinolaringología y vías respiratorias dijo que el menor sufría de procesos asmatiforme y que inició su situación delicada estando en el ámbito escolar, de ahí fue derivado al Centro de Salud de Cuauhtémoc donde recibió atención temprana.
“Todos tenemos un protocolo de manejo, tenemos conocimiento por regla de los protocolos internacionales para tratar los pacientes con asma, sobretodo en crisis espasmo bronquial”, señaló Fermín Valdovinos.
Agregó que los médicos que están en los Centros de Salud, en este caso en Cuauhtémoc, tienen conocimiento completo y tienen el adiestramiento total para hacer un manejo óptimo de los pacientes con este padecimiento.
Además dijo que los Centros de Salud en la actualidad cuentan con los recursos suficientes para afrontar alguna contingencia médica; “como especialista en el área de la salud de la vía respiratoria también sé que hay pacientes que tienen enfermedades bastante difíciles de manejo, nosotros les llamamos en esta caso espasmos bronquiales refractarios, es decir, aquellos pacientes asmáticos que tienen una crisis que es muy difícil de controlar, que inclusive es mortal, eso lo podemos ver en las estadísticas internacionales”, aseguró el presidente del Colegio de Médicos.
Por tal motivo explicó que no se puede decir que haya una responsabilidad específica, en primer lugar porque se tiene conocimiento que la enfermedad puede ser mortal y en segundo lugar porque no se tienen los elementos completos de esta investigación.
Asimismo indicó que la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESCAMED) determinará con los elementos que se le aporten las acciones que tuvieron los médicos para enfrentar el caso en particular y si fue manejado de manera óptima con los recursos que contaba el Centro de Salud.
“Creo que es prudente que la COESCAMED analice el caso con todos los elementos y pueda determinar una solución, que es lamentable porque nos solidarizamos con la pena y el dolor de los familiares de niño fallecido y también entendemos que como médico para nosotros es muy difícil y muy doloroso dar una noticia de este tipo”.
Añadió que hay enfermedades que llegan a ser mortales como en este caso, aún teniendo todos los elementos disponibles, es decir, aún teniendo el mejor equipamiento hay fallecimientos por espasmo bronquial en asma y eso está documentado a nivel internacional, afirmó Valdovinos Anguiano.
En este sentido reiteró que esta enfermedad puede ser mortal no sólo porque se tengan todos los elementos o porque un médico esté 100 por ciento capacitado garantiza que el espasmo puede ser resolutivo en su totalidad, por eso es que existen estadísticas mundiales, no nada más a nivel México de que el asma en muchos de los casos puede ser mortal.