Yolanda Orozco, pasión por la pintura

30

COLIMAMEDIOS

Fuente|LaVozDeColima

La artista colimense Yolanda Orozco Orozco expone su  más reciente producción pictórica en el Museo de Arte Contemporáneo “Jorge Chávez Carrillo”, en el marco de la Exposición Colectiva Pragati, que fue instalada desde el pasado 18 de mayo, en ocasión del día internacional de los museos, una muestra organizada por Conaculta del Gobierno de la República  y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura.

Yolanda Orozco es muy intensa en su creación estética, es muy apasionada  en todo lo que hace y la intensidad cromática y la explosión de color que se percibe en sus obras, le confieren un  rasgo muy especial a toda su producción artística.

En torno a las motivaciones para iniciarse en el arte, los temas que aborda y el rumbo  futuro que seguirá en su quehacer  entrevistamos a esta pintora, cuya obra tiene una sorprendente calidad. En definitiva, en Yolanda Orozco, hay pasión por la pintura. A continuación, ofrecemos a nuestros lectores el texto completo de la conversación realizada en el estudio de la artista.

EL ARTE, COMO UNA NECESIDAD DE EXPRESIÓN

El Comentario (EC). Gracias por esta entrevista Yolanda, en primer lugar deseo preguntarte ¿Cómo surge la idea de participar en esta exposición colectiva en el Museo Jorge Chávez Carrillo?

Yolanda Orozco Orozco (YOO). Surge después de un tiempo, me retiro, dejo de pintar traigo cosas muy personales; y de nuevo empiezo a  surgir, ahora si inspirada en el Ave Fénix, que surge de las cenizas; así siento yo que estoy resurgiendo, con mucha intensidad y con todas las ganas de hacer todo lo que no hice en estos años de no haber participado en actividades artísticas, surjo pero ahora si que con todo, traigo una energía que no me la acabo. Ahora mismo, estoy participando en esta exposición colectiva lo hice con mucho gusto; además, estoy preparándome para una exposición personal en la Pinacoteca de la Universidad de Colima, y estoy trabajando en ello, ahora si con una gran pasión y una gran entrega porque siento la necesidad de recuperar ese espacio que se quedó vacío.

EC. ¿Cómo fueron tus inicios en la pintura; cómo te iniciaste pintora, un  buen día lo determinaste o fue casual?

YOO. Inicia como una inquietud en mí, de querer hacer algo, sentía la necesidad de expresarme de alguna forma y un buen día inicié con un papel, unos pinceles, con acuarelas, y comencé a mezclar tonos, colores  y empezaron a surgir para mi imágenes y fue donde yo surjo, empiezo a crear esa pasión por la pintura; pensé que debía de hacer algo no solamente para mi, sino que la gente también viera, entonces un día platiqué con una persona y le solicitaba que viniera a ver mis trabajos –yo no lo llamaba obra- yo deseaba solo para mi criterio personal; quería saber que tan bien o que tan mal  estaba porque soy autodidacta; yo empecé desde descubrir que un tono con otro surge un nuevo tono y bueno para mi día a día ha sido descubrir y redescubrir muchas cosas, yo soy mi propia maestra, mi propia crítica, he visto como he avanzado poco a poco, veo a otros pintores los analizo, y pienso que mi obra es buena, y de repente pienso que ésta no lo es tanto, siento que soy una crítica muy dura conmigo misma porque si algo de repente no me gustó lo puedo borrar en ese mismo momento.

EC. En el pasado ya había conversado contigo, veía que muchos de tus intereses pictóricos era el mundo marino ¿por qué surgió eso del mundo marino?

YOO. Surge de un sueño, donde me encuentro atrapada en ese sueño muchas veces de  mi vida en las profundidades de ese océano y viendo y viendo toda la naturaleza, como una ventana, en la que se me da la oportunidad en el sueño de sumergirme en las profundidades, explorar y ver todo, desde niña yo siempre traía esto muy fijo en mi mente; ¿que por qué yo soñaba tanto en eso, y cuando empiezo a pintar?; me acuerdo de esos sueños y vuelvo a traer a mi vida de nuevo ese sueño y me introduzco al océano de nuevo y veo claramente todas las bellezas que hay y de ahí surge que yo debo de pintar eso, de ahí surge esa inspiración.

DESCUBRIR EL POTENCIAL INTERNO: LA CLAVE

EC. Fue una etapa de tu vida como pintora, después exploraste otros temas, ¿como fue eso?

YOO. Pues mira yo empecé un poquito al revés,  generalmente los pintores inician con la manzanita, haciendo cosas muy figurativas, y yo empecé haciendo una obra muy particular, una obra abstracta figurativa, pero más abstracta, después no me conocía a mi misma, no sabía hasta que punto era  artista, no me reconocía, no conocía mi potencial interno; entonces hubo un tiempo en que pintaba lo que a la gente le gusta lo muy figurativo como naranjas, peras, -que no está mal pero debe ser con un estilo de cada quien-; actualmente, surge la idea de pintar sobre tribus, en la exposición colectiva en el museo Jorge Chávez Carrillo, ustedes podrán apreciar una de mis obras de arte tribal africano que se encuentra ahí en las instalaciones del museo, y bueno estoy trabajando con máscaras, tribus no solamente africanas,- no necesariamente tienen que ser africanas-, pueden  ser varias, aztecas, toltecas, olmecas, en fin hay todo un tema sobre eso. Surge pintar sobre máscaras, porque en el 2012 muchas personas hablaban de que se iba a acabar el mundo; me interesó mucho el tema, sobre que hablaban los mayas acerca del fin del mundo, y he descubierto tantas cosas tan interesantes de ellos que quisiera poder en mi forma de expresión muy particular; manifestar lo que siento y creo sobre estas culturas.

LA PINACOTECA, SEDE DE SU NUEVA EXPOSICIÓN

EC. Para la exposición próxima en la Pinacoteca de la UdeC, ¿en qué temática has pensado?

YOO. Precisamente estoy pensando, tener una buena cantidad de obra sobre este tema de tribus, estoy trabajando figuras y códices.

EC. ¿Cuál es el apoyo que has encontrado en  tu familia, tus amigos, en tus seres queridos en esta actividad?

YOO. Toda, principalmente de mi esposo, él me ha empujado mucho a que volviera a retomar esta actividad tan bonita y relajante, ahora si que tan buena para mí, y toda mi familia, mi hijo, una amiga en particular que tengo,  Liz, ella me ha motivado mucho; yo no he dejado de pintar, lo que dejé fue de exponer lo que pintaba, no quería públicamente exponer mi obra, si he seguido pintando, si continué tengo un seguimiento porque después de las 26 obras que yo presento de “Enigma”, surge todavía mucho de peces, cardúmenes, sigue otra parte del mundo marino en forma más espectacular porque ya me di la oportunidad de pintarlo en lienzo en tamaño más grande, con más confianza.

EC. Actualmente ¿qué materiales utilizas, qué herramientas, colores, etc.?

YOO. Estoy trabajando en lienzo, toda mi obra ahora está pintada en lienzo, involucrando mezclas, descubriendo nuevas técnicas, efectos con otro tipo de pinturas, pero básicamente con el que más trabajo es con el acrílico, técnica que me gusta mucho porque su secado es rápido y yo soy muy intensa, me gusta ver los resultados inmediatamente y si algo no sale como quería lo puedo borrar en ese mismo instante, pero no puedo estar pensando que quiero hacer algo y que no lo pueda ver de inmediato, porque se me va la idea de lo que tengo que hacer, yo no puedo a trabajar óleo por la situación de que cuando pienso en pintar algo tiene que ser en ese momento necesito que seque muy rápido aunque después me lleve otro tiempo de retoque.

EL ESTUDIO Y SU OBRA; UN ENCUENTRO CONSIGO MISMA

EC. Decía el filósofo español José Ortega y Gasset “Yo soy yo y mi circunstancia”, en ese sentido tu circunstancia de qué manera se refleja en tu pintura?

YOO. Se refleja en todo lo que yo hago, en mis sentimientos, en mis emociones desde luego, cuando vengo a mi estudio a pintar me encuentro conmigo misma, me reúno, me critico, me converso;  me involucro tanto, es algo que gozo, que disfruto, siento que estoy en otra dimensión; cuando estoy conmigo misma y con  la pintura somos una a la vez.

EC.  Antes, era el mundo marino, hoy tienes otras circunstancias y te interesa el tema de las tribus…

YOO. Si las emociones y las situaciones son cambiantes- tú lo sabes- entonces los mismos seres humanos vamos teniendo etapas, y cada etapa de la vida de uno es diferente y la obra del artista también es diferente; yo no he pintado lo mismo, he pintado cosas muy diferentes porque yo he sido diferente cada vez. Y desde luego he practicado mucho con otras técnicas y descubro que me gusta mucho trabajar más el acrílico -como ya te dije-; pero no he dejado de practicar, explorar otras técnicas, tengo algunas pinturas con esas técnicas, pero me fascina mucho el acrílico.

EC. Yo veo que tienes un carácter fuerte, una personalidad fuerte, ¿eso de alguna forma sientes que se refleja en tu obra?

YOO. Desde luego que si, tu puedes apreciar en la obra la intensidad, yo soy una mujer muy intensa, muy apasionada en todo lo que hago, defiendo mis derechos y tengo mis límites, pero tampoco me cierro en decir si me equivoqué algún día soy humilde para reconocer que me equivoqué, soy capaz de rectificar, todos tenemos derecho a equivocarnos y también a rectificar.

LA VIDA, EL REINO DE LO POSIBLE

EC. Para finalizar ¿cuál sería tu mensaje a los lectores, a la sociedad en general, que va a leer esta entrevista y que va a conocer tu obra?

YOO. Los invito a que la vean, que observen que intensidad hay, que pasión; y si a alguien le interesa involucrarse en el mundo del arte como es la pintura, yo los motivo a que se metan en ese mundo fascinante, les hago un llamado para que si alguien está muy interesado lo invito a que lo haga, es algo tan hermoso, que yo estando pintando e involucrada en lo que estoy haciendo me he sentido como muy cerca de Dios, estar creando,- y no es que yo quiera ponerme en el aspecto de Dios, ni tocar el tema de lo religioso-, sino en el sentido de crear, de creación, como un  goce estético, es algo fascinante;, antes lo disfruté mucho, pero estaba siempre temerosa de lo que se dijera de mi obra, con cierto temor lógicamente, ahora he madurado, he crecido,- no he tenido ningún maestro-;  he participado en otras exposiciones y he tenido buena aceptación de algunas obras que he pasado por internet, donde se me han hecho invitaciones, por ejemplo en una exposición que se hace cada año, que espero en esta ocasión si hacerlo, y con tiempo mandar todo los requisitos, porque se me está invitando a una exposición colectiva que se hace en Zacatecas, en un museo muy importante que se llama “Pedro Coronel”. Entonces, anteriormente yo mandé dos obras que fueron muy aceptadas,  espero participar en esta ocasión estoy preparada tengo con que hacerlo, puedo y necesito hacerlo. Se que puedo. La vida misma es el reino de lo posible.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL