COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
El piloto de Red Bull hizo historia en la máxima categoría del automovilismo mundial; Sergio Pérez tuvo su mejor carrera de la temporada al largar en quinto sitio
El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ayer se convirtió en cuádruple campeón del mundo de Fórmula 1, al ganar el Gran Premio de India, su décima victoria del año.
El español Fernando Alonso (Ferrari) fue undécimo.
Vettel, con sólo 26 años, igualó las cuatro coronas del francés Alain Prost, que ganó el Mundial tres veces para McLaren (en 1985, 86 y 89) y una más para Williams (1993).
A diferencia del galo, lo hizo de forma consecutiva, uniendo su nombre a los dos pilotos que hasta la fecha habían logrado esa gesta, que además son los únicos que aún lo superan en títulos: Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio.
Schumacher, séptuple campeón, encadenó cinco títulos (2000-04) con Ferrari, después de haber repetido con Benetton (1994-95); Fangio, quíntuple vencedor del certamen, lo ganó por primera vez en 1951 y luego no dejó de capturar coronas entre 1954 y 1957.
Schumacher ganó siete títulos y celebró 91 triunfos en la categoría reina del automovilismo, en la que arrancó 68 veces desde la pole.
Records que aún le quedan lejos a Vettel; sus marcas, no obstante, también distan mucho de las del Kaiser cuando este tenía los 26 años, 3 meses y 24 días que cuenta hoy su sucesor.
A esa edad exacta, Schumacher avanzaba, de la mano del italiano Flavio Briatore –descubridor de Alonso– hacia su segundo título. Y apenas contaba once triunfos y seis poles.
Lo que no le quita méritos al alemán, que igualó el récord de seis victorias seguidas que hasta el momento compartían El Kaiser y el italiano Alberto Ascari.
Vettel suele bautizar a sus monoplazas. Al coche de este año le puso Hambrienta Heidi.
Por detrás del alemán, aunque nunca amenazantes, se situaron su compatriota Nico Rosberg, de Mercedes, que aguantó la segunda posición de partida.
Así como un espectacular Romain Grosjean, que llegó tercero con el Lotus, después de partir desde la decimoséptima posición en la parrilla.
Menos suerte tuvo el británico de Mercedes, Lewis Hamilton, quien pese a salir tercero, sólo pudo acabar sexto, el finlandés Kimi Raikkonen, que hacia el final dejó pasar a su compañero Grosjean, acabó séptimo, igual que como había partido.
Sergio Pérez (McLaren) cumplió su promesa y realizó su mejor carrera, donde finalizó quinto, después de salir con el compuesto medio desde el principio, situación que lo ayudó a escalar desde el noveno lugar en la parrilla de salida.
El otro piloto mexicano, Esteban Gutiérrez (Sauber), finalizó decimoquinto, realizando una carrera modesta sin puntuar, en línea, con el rendimiento ofrecido durante todo el fin de semana.
Cuatro corredores abandonaron el Gran Premio de la India, entre ellos el australiano de Red Bull, Mark Webber, que paró tras 39 vueltas a buen ritmo por un problema de sincronización en la caja de cambios.
La pista india de Buddh, que había debutado en 2011, desaparecerá en 2014 del calendario, y aunque Bernie Ecclestone ha dejado la puerta abierta a un posible regreso en 2015, entre las escuderías y los pilotos reina el escepticismo.