Rechazan la enmienda fiscal

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Entrevistados consideran que afectará a quienes ya pagan impuestos y no se toca a las grandes compañías

En sondeo realizado por Diario de Colima, los entrevistados manifestaron su rechazo a la reforma fiscal recientemente aprobada, porque consideraron que los incrementos que se autorizaron serán un duro impacto para la clase trabajadora.

Expresaron que con esta miscelánea fiscal los aumentos afectarán también a los pequeños y medianos empresarios, dejando intocadas a las grandes compañías.

La mayoría indicó que el próximo año será difícil para los mexicanos, porque el Gobierno Federal pretende seguir cargando los impuestos a los mismos de siempre, a los que ya contribuyen.

No obstante, un amplio sector desconoce con exactitud en qué consiste esta enmienda presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y aprobada por el Congreso de la Unión.

Francisco Bueno opinó que “esta reforma fiscal pretende sacar recursos de los mismos de siempre y no sé ve cómo retribuirá al crecimiento de la economía; pienso que se debe cobrar a los que más ganan, pero a ellos los dejarán intactos”.

La reforma fiscal será un duro impacto para la clase trabajadora, así como para pequeños y medianos empresarios, dejando intocables a las grandes compañías, opinaron personas entrevistadas por Diario de Colima.

La mayoría de los entrevistados indicaron que el próximo año será difícil para los mexicanos, porque el Gobierno Federal pretende seguir golpeando a los mismos de siempre, dejando sin tocar a las grandes empresas.

No obstante, un amplio sector de la población desconoce con exactitud en qué consiste esta enmienda presentada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y aprobada por el Congreso de la Unión.

“Esta reforma fiscal pretende sacar recursos de los mismos de siempre y no sé ve cómo retribuirá al crecimiento de la economía, pienso que se debe cobrar a los que más ganan, pero a ellos los dejarán intactos”, dijo Francisco Bueno.

Puntualizó que golpeará a la clase trabajadora en general, pero dejando libres a los grandes monopolios, “hasta dónde tenemos la visión, porque falta conocer los detalles”.

Indicó que como comerciante resultará afectado, porque desaparecerá el Régimen de Pequeños Contribuyentes y “nos meten en más líos, incluso para las declaraciones y el pago será mayor”.

El también comerciante Manuel Ceballos enfatizó su rechazo a esta enmienda, porque se cobrarán más impuestos y la recaudación será despilfarrada por el Gobierno.

“El día que demuestren que hacen el bien común, la gente pagará impuestos, pero hasta las carreteras son de cuotas, por lo que se termina pagando impuestos solamente para los sueldos y privilegios, eso es insoportable”, señaló.

Puntualizó que habrá aumento de impuestos y “otros disfrazados, pero otra vez le pegan a la clase media”. Añadió que la clase política debe acabarse, porque tienen demasiados lujos y  privilegios.

Refirió que los altos funcionarios también están siendo víctimas de la violencia, pues recientemente asaltaron al secretario general de Gobierno de Aguascalientes, así como a la mamá de la secretaria general de Tamaulipas.

Mientras, el artista plástico Carlos Torres indicó que los diputados y senadores solamente quitaron y pusieron nuevos gravámenes.

Indicó que aumentaron el impuesto a los alimentos con alto valor calórico, según con el objetivo de que disminuya su consumo.

Además de que quitaron la tributación a los depósitos millonarios, cuando deberían poner el gravamen más alto, ya que los grandes empresarios disfrazan sus ingresos donando a las instituciones en lugar de que vaya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Deberían cobrar más impuestos a la gente que tiene dinero en lugar a quienes menos tienen”, sostuvo.

Zuriel Sánchez indicó que los diputados federales y los senadores están aprobando varías reformas que únicamente beneficiarán a los millonarios del país, “están haciendo que los ricos se vuelvan más ricos y los pobres más pobres”.

Señaló que la enmienda impactará directamente a su familia, porque “mis papás son los que llevan el ingreso y al adquirir artículos incluidos en la reforma fiscal, nos va bajar el ingreso”.

Mientras, Jacobo García indicó que esta reforma impactará severamente a la clase media porque pretenden imponer impuestos a los productos que son básicos para la alimentación de los mexicanos, como los refrescos y las frituras.

Manifestó su rechazo al aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos con alto valor calórico.

Consideró que los políticos deben replantear el IEPS que grava las bebidas endulzadas, que forman parte fundamental de la dieta del mexicano.

Luego, Francisco Bejarano Flores indicó que el próximo año será difícil para los mexicanos, porque el incremento de impuestos ocasionará una escalada de aumentos en los precios de los productos, mientras que el salario de los trabajadores seguirá igual de raquítico.

Nayeli Trejo consideró incorrecto aumentar el IEPS a los productos como refrescos y frituras, porque las grandes compañías serán las beneficiadas.

Señaló que falta más información para que los mexicanos conozcan cómo les impactará la reforma, porque “son comerciales sesgados que no están informando, solamente están moviendo a las masas para que den un sí pero sin que razonen”.

Dijo que este incremento de impuestos no le afectará, porque no es consumidora de comida chatarra, pero la mayoría de los mexicanos no se alimentan de manera adecuada, por lo que seguirán consumiendo estos productos.

La empleada de un restaurante, María del Rosario López, dijo que no tiene mucha información sobre el impacto de la reforma fiscal, pero consideró que es desesperante que los Gobiernos pretendan afectar a la clase más humilde.

Concordó que la sociedad requiere tener más datos sobre estas modificaciones a las leyes, para saber cómo les impactará en su economía.

A su vez, Silvia Brambila coincidió que es necesario que la ciudadanía tenga más información sobre esta enmienda, lo que podría ser a través de los noticieros televisivos, pero no por internet, porque no toda la población tiene acceso.

“Sería necesario que se nos informará más, porque hay recovecos. Se necesita que la ciudadanía esté más enterada de los impactos que tendrá en sus bolsillos”, puntualizó.

Janet Martínez dijo que no conoce con exactitud cómo impactará la reforma, pero es necesario que proporcionen más información para que los mexicanos sepan cómo les perjudicará o beneficiará.

En tanto, Enrique Ávalos indicó que no tiene información suficiente sobre la reforma fiscal, por lo que hace falta que las autoridades la proporcionen de manera clara para que la ciudadanía conozca cómo le afectará.

Luego, el profesor Jesús Suárez Venegas aprobó la reforma fiscal presentada por el presidente de la República, aunque acepta que tendrá impacto en la clase media y baja.

“En mi opinión los diputados federales están haciendo su labor y trabajando en beneficio de los colimenses y de los mexicanos”, precisó.

Respaldó la enmienda por el Mandatario federal y aprobada por el Congreso de la Unión, “porque es necesaria para beneficio de todos. Favorecerá mucho al Estado”.

11y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL