COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Guillermo Rangel: Articular programas que tienen reglas de operación, el objetivo
El secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano, informo que ayer se instaló el Comité Técnico Estatal de Educación Básica en reunión efectuada en las instalaciones de la dependencia.
Dijo que lo anterior es con el objetivo de generar las sinergias para que todos los programas con reglas de operación confluyan en un solo propósito y en beneficio de las escuelas.
En su calidad de presidente del comité, Rangel Lozano destacó que el propósito es el de integrar una instancia de coordinación interinstitucional que dé seguimiento a la gestión estatal de la política para la educación básica.
Así como aprovechar los recursos asignados para evitar la sobreposición, duplicidad y desarticulación de estrategias y programas.
Dijo que se busca avanzar en los propósitos del Gobierno Federal y de la Administración que encabeza el gobernador Mario Anguiano Moreno para tener una educación de calidad, con equidad y pertinencia.
“Para que los niños y niñas no sólo entren a la escuela, sino que permanezcan en ella y lograr adquirir los conocimientos, competencias, habilidades y valores para la educación del siglo 21, que se traducirá en desarrollo para Colima y México”, puntualiazó.
Rangel Lozano informó que el secretario técnico del Comité Estatal es Armando Figueroa Delgado, director de Educación Básica, y como vocales, Clemente Mendoza Martínez, secretario de Finanzas y Administración del Estado, y Ulises Cortés Montero, delegado federal de la SEP.
Agregó que son nueve los programas con reglas de operación que lleva Colima en el sector educativo, por lo que también integran este comité como invitados permanentes todos los coordinadores de los mismos, además del secretario técnico de la dependencia, Ramón León Morales.
Igualmente, se incluye en las vocalías al contralor del Estado, Luis Gaitán; a los directores de Planeación Educativa, Jaime Flores; de Servicios Administrativos, Luis Mario León, y de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez, así como a los subdirectores de los diferentes niveles educativos.
Por su parte, Armando Figueroa destacó que con este comité se podrá transitar de un modelo centrado en los programas a uno centrado en la escuela.
“Es decir, que los programas que se ofertan a través de la Subsecretaría de Educación Básica respondan a las necesidades de los planteles, dando sentido al sistema básico de la mejora educativa”, indicó.
Agregó que con ello se favorecerá el logro del aprendizaje del alumnado en escritura, lectura y matemáticas, además de atender otra de las prioridades, que es la de disminuir los índices de deserción escolar.