COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Manzanillo sigue siendo el municipio con mayor incidencia
A la fecha suman 2 mil 300 casos de dengue, de los cuales 738 corresponden al tipo hemorrágico, con dos decesos oficiales, informó el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda.
Detalló que de esa cantidad, más de mil 500 contagios se registraron en Manzanillo. “Se puede afirmar que los casos de dengue en el estado han ido a la baja”.
El Funcionario agregó que esta disminución se debe a las acciones y programas que se han venido implementando en la entidad, como lo es el programa de descacharrización y la fumigación intensiva.
Sobre los 738 enfermos de dengue hemorrágico, explicó que “esto nos habla que hemos tenido un gran número de segundas infecciones de personas que lo han adquirido, ya sea con el serotipo 1 ó 2, y ahora con el 4”.
En lo que va del presente año en el Estado de Colima se han registrado ya 2 mil 300 casos de dengue, de los cuales 738 corresponden al tipo hemorrágico, con dos decesos oficiales.
Lo anterior lo señaló el secretario de Salud y Bienestar Social, Agustín Lara Esqueda, aclarando que de esta cantidad poco más de mil 500 contagios se registraron en el puerto de Manzanillo, zona comercial y turística del estado de Colima.
Lara Esqueda mencionó que, sin embargo, se puede afirmar que los contagios de dengue en la entidad “han ido a la baja, con una tendencia a disminuir más día a día”.
Aseguró que esta disminución se debe a las acciones y programas que se han venido implementando en Colima, como lo es el programa de descacharrización y la fumigación intensiva.
Dijo que el sector salud “desea empezar 2014 con prácticamente cero o pocos enfermos de dengue, a diferencia de la tendencia que lleva en el resto del país y en algunas entidades federativas, donde va en aumento”.
Insistió en que este problema se encuentra focalizado principalmente en Manzanillo, con alrededor de mil 500 pacientes y el resto divididos entre Colima y Tecomán, en una manera proporcional.
Respecto a los 738 enfermos de dengue hemorrágico, refirió que “esto nos habla que hemos tenido un gran número de segundas infecciones de personas que lo han adquirido, ya sea con el serotipo 1 ó 2, y ahora con el 4”.
Rechazó que la planta hospitalaria del estado se encuentre saturada por personas con este padecimiento.
Además, mencionó que en el sector salud, en esa área, “estamos buscando hacer un control de plaquetas, porque hoy estamos encontrando un número importante de personas con dengue hemorrágico, pero que no presentan la sintomatología”.
Ella significa saturación, pues en el sector salud se hace un muestreo prácticamente del 80 por ciento de los casos.