COLIMAMEDIOS
El senador por el PAN aseguró que no conoce a quien lo denunció y tampoco al «gestor» que solicitaba el cobro de comisiones a su nombre.
México.- Ernesto Cordero no sólo se desmarcó de la red de coyotaje en la que se le involucra, además presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se investigue a quienes lo acusan.
El ex coordinador de los senadores de Acción Nacional (PAN) fue señalado por un constructorduranguense en una denuncia relacionada con cobros ilegales a funcionarios e inversionistas, a cambio de la entrega de fondos federales.
Sobre ello, Cordero dijo al diario Reforma que no conoce a quien lo denunció y tampoco al «gestor» que solicitaba el cobro de comisiones a su nombre.
De acuerdo con la denuncia a finales del 2011 un grupo de gestores contactó a alcaldes de Durango, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas y Vicente Guerrero, y argumentando tener el aval y garantía de Cordero -como secretario de Hacienda- , se ofrecía gestionar los recursos a cambio de pagar el 1.1% del valor total de cada proyecto.
“Rechazo categóricamente tener algo que ver con toda esta red de coyotes. Lamento mucho que haya alcaldes y constructores sorprendidos que se hayan dejado engañar por charlatanes que a eso se han dedicado toda la vida”, externó sobre el asunto Ernesto Cordero.
Agregó que ese “tipo de charlatanes siguen funcionando y, utilizando el nombre de los funcionarios hacendarios, sorprenden a empresarios y alcaldes. No tengo nada que ver, no tengo gestores ni me he prestado a este tipo de prácticas. Jamás ha habido ninguna sospecha sobre mi desempeño como Secretario”.
Cordero dijo no conocer a Bernardo Terraza Salgado, supuesto “coyote” con quien se tomó una foto.
“Me tomo fotos con muchas personas, y eso no significa que los conozco”, expresó.
El legislador panista sostuvo que luego de que se publicó la información, ayer mismo presentó una denuncia de hechos ante la PGR para que se investigue a los empresarios que lo acusaron de participar en el coyotaje.
«Nunca he autorizado a persona alguna para realizar algún acto fuera de la ley, como los que se afirman. Acudo a esta autoridad investigadora para que realice las acciones que conforme a derecho le competen y determine lo que a derecho corresponda», indicó en el documento.
En su denuncia, Cordero pide también que sean investigados otros posibles actos de corrupción, pues el empresario que lo acusó, dijo, está confeso de la entrega de recursos a un supuesto «gestor» para poder participar en una obra, lo que constituye un acto de corrupción.
En cuanto al escándalo generado por la práctica de «la mochada» atribuida a legisladores de su partido, dijo que «de tiene que investigar y, de ser cierto, es gravísimo lo que se ha dicho. Ese es el riesgo que se corre cuando se permite que los legisladores se conviertan en gestores. Cuando se vuelve gestor se corre el riesgo de que se pervierta esta actividad».