SURGE NUEVO LIDERAZGO ESTATAL DE MUJERES

COLIMAMEDIOS

Julia Jahel Pérez Quiñones surge ahora como un nuevo liderazgo estatal de mujeres en Colima al ser designada como presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el estado, ONMPRI, decisión relevante en su carrera ascendente y del partido para fortalecer al sector femenil de cara al proceso de la sucesión estatal del 2015.

Colima, a pesar de que se distinguió a nivel nacional de haber postulado a la primera gobernadora del país, a Griselda Álvarez y de que promovió ampliamente la participación política de las mujeres en todos los cargos gubernamentales, desde Secretarías del Gobierno Estatal, presidencias municipales, liderazgos femeniles en el Congreso del Estado, hasta con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, donde recuerdo que participó Margarita Torres Huerta, este impulso al correr de las siguientes administraciones estatales se vino abajo.

Pero volviendo al tema, ¿Quién es Julia Jahel Pérez Quiñones?, para quien no la conoce, independientemente de sus diferentes cargos, basta describirla así, es una mujer joven muy participativa en política, que ha sufrido experiencias para impulsar sola a sus hijos como lo hizo su mamá, pero que le encanta la política desde niña repartiendo volantes y se presentaba en todos los mítines políticos, porque es hija de la química Ahydé Quiñones, quien fuera diputada local y eterna luchadora social en varias administraciones estatales, pues ella todo el tiempo la cargaba desde pequeña hasta dormida.

A Julia Jahel la conocí cuando tuve la oportunidad de ser coordinador general de la campaña de una mujer colimense talentosa, muy brillante en la política nacional, de Socorro Díaz Palacios y que lamentamos miles de colimenses que por decisiones erróneas de los grupos políticos locales y nacionales no la dejaron llegar, pero pudo ser otra excelente gobernadora como lo hizo Griselda Álvarez al dedicar más el presupuesto estatal a la creación de cientos de obras públicas y no privadas.

Socorro aspiraba a la gubernatura y Julia Jahel coordinaba al sector femenil subiendo cerros para llegar a todas las casas sin importarle que tuvieran difícil acceso, hacía proselitismo en las colonias más apartadas, le gustaba ir a las rancherías y convivir con la gente humilde, al definirse el proceso interno y postular al candidato oficial, Quiñones fue institucional con el partido y continuó con su trabajo político ascendente.

La trayectoria política de Julia Jahel es amplia, y en el área gubernamental recuerdo que empezó en la oficina de audiencias en el despacho del Gobernador en 2003, fue Coordinadora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Planeación, participó en el Voluntariado del Sistema DIF Municipal Colima en el período de Alma Delia Arreola, fue Coordinadora de Desarrollo Político de la Coordinación General de Análisis y Desarrollo Sociopolítico del Gobierno del Estado, Directora del Albergue infantil “Francisco Gabilondo Soler”, Directora General Provisional y Secretaria Ejecutiva del Voluntariado del DIF Estatal, de verdad fue legítima y merecedora esta designación en favor del sector femenil.

La época moderna exige nuevas formas de liderazgo político de las mujeres, de una representación más auténtica, con responsabilidad, con compromiso y entrega, por tal motivo consideramos en síntesis que fue una elección atinada al darle una oportunidad a Jahel en esta nueva e importante etapa política porque estará en juego la participación de las mujeres en la sucesión estatal del 2015 y las mujeres son muchas.

Cambiando de tema, el PAN continúa con su división política estatal con las encontradas decisiones entre sus grupos locales, la dirigencia estatal y la nacional, el debilitamiento del partido es cada vez mayor, actúan como si no tuvieron la experiencia con la división que generó Felipe Calderón al designar siete aspirantes presidenciales ante un escenario en contra, logrando su estrepitosa derrota, el problema del PAN en Colima, es que al partido lo dejan solo si es que busca la gubernatura, lo que les importa es en donde se colocarán en el 2015, tienen visión corta.

El CBTIS 19, sigue dando mucho de qué hablar, pero ahora para bien, ya que siendo el bachillerato más grande en población estudiantil a nivel estatal se realizan muchas actividades de reorganización institucional desde el cambio de las autoridades educativas en el estado con la designación de Ulises Cortés, Armando Barbosa y Perla Vázquez Montes, Perla dejó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado al inicio de Guillermo Rangel y ahora ocupa un cargo operativo relevante en este sistema educativo federal, es demasiada activa.

En poco tiempo logró consolidar equipos de trabajo en la mayoría de los planteles federales, y acabó con los conflictos sindicales debido a su capacidad de concertación y operatividad política, y trabaja hasta altas horas de la noche para convencer a un grillerío que comúnmente hay en todos los planteles escolares, ha realizado conjuntamente con las autoridades de la SEMS y SEP los cambios necesarios.

En el caso del CBTIS 19 designó a Sandra Pilar Solano Gutiérrez como Directora y recientemente a Erik Figueroa Romero como Subdirector, ambos son académicos y tienen la alta responsabilidad de mejorar al plantel para estar acorde a las necesidades actuales, por lo pronto ya iniciaron a remodelar los baños de los estudiantes y a proyectar nuevas especialidades como son; técnicos en ventas y técnicos en diseño gráfico para la publicidad de las empresas, serán un éxito, se espera también equipar bien otra vez a los salones de clase.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL