COLIMAMEDIOS
Comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos Primera avalaron en lo general el dictamen; PRI, PAN y PVEM dieron el voto a favor; PRD insiste en la consulta popular; la Mesa Directiva convocó a sesión para iniciar el debate y el proceso de aprobación por el pleno senatorial
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y de Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron la tarde de ayer en lo general el dictamen de la reforma energética.
Los senadores del PRI, PAN y PVEM dieron el voto a favor.
Los perredistas Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Benjamín Robles, Dolores Padierna, y el petista Manuel Bartlett, entre otros, votaron en contra y reiteraron que quieren la consulta popular.
Después de la votación, el PRD reiteró su exigencia de realizar una consulta popular y acto seguido se retiraron de la tribuna, en donde estaban desde la mañana, hacia sus escaños.
Para la discusión en lo particular, se esperaban 205 participaciones de los legisladores, por lo que se preveía uno de los debates más largos y ríspidos del Senado.
Los tres artículos constitucionales, el 25, 27 y 28, así como los 21 transitorios de la enmienda, fueron reservados por completo por senadores perredistas y del Partido del Trabajo para la discusión en lo particular.
Al cierre de esta edición, se habían avalado en lo particular los cambios al artículo 25, donde se introduce el concepto de “empresas productivas del Estado”, estatus que será adquirido por Pemex y CFE.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, convoco a una sesión para iniciar hoy el debate y el proceso de aprobación por el pleno senatorial de la reforma.
La diputada federal Loretta Ortiz Ahlf, integrante del Movimiento de Regeneración Nacional, expresó que la aprobación de la enmienda energética provocará un daño irreparable al país.
De visita en Colima, la Legisladora expresó que el Estado Mexicano perderá su soberanía en materia de hidrocarburos ante la llegada de inversionistas extranjeros.
Las comisiones unidas de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera del Senado aprobaron en lo general el dictamen de reforma energética que propone cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales.
Al reanudarse la sesión que se realizaba con toma de tribuna por parte de los perredistas, se avaló por 24 votos a favor de PRI, PAN y PVEM.
Senadores del PRD, como Zoé Robledo, Alejandro Encinas, Benjamín Robles, Dolores Padierna, y del PT, Manuel Bartlett, entre otros, dieron su voto en contra y reiteraron que quieren la consulta popular.
El dictamen, que al cierre de esta edición era discutido y avalado en lo particular, plantea diversos temas, como la apertura de modelos contractuales para que la iniciativa privada pueda invertir en el sector de extracción de hidrocarburos.
Asimismo, se incluyen cambios constitucionales que permitirán que los particulares entablen contratos para explotar yacimientos a través de las figuras de la utilidad compartida y producción compartida, además del régimen de las licencias.
Se señala que no estarán permitidas las concesiones.
“Tratándose del petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, en el subsuelo, la propiedad de la Nación es inalienable e imprescriptible y no se otorgarán concesiones”, indica el dictamen.
Cabe destacar que en la discusión en lo particular se anunciaron reservas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, y a los 21 transitorios que contiene el dictamen de reforma energética.
Previamente, las comisiones unidas de Energía, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera habían reanudado la sesión luego de un impasse de casi 4 horas.
Una veintena de senadores perredistas mantenían tomada la tribuna del Salón de Plenos de la Comisión Permanente, en demanda de un acuerdo que garantice que se aprobará la reforma para la realización de la llamada consulta ciudadana en materia energética.
Los solaztequistas portaban pancartas de “No a la reforma energética” y una bandera de México, en tanto, los otros senadores se pusieron de pie mientras los perredistas entonaban el Himno Nacional.
Gritaron “¡Viva México!” y también “¡Pemex no se vende, Pemex se defiende!”.
Tras la aprobación en lo general, los legisladores del PRD se retiraron de la tribuna.
En lo que se previó sería uno de los debates más largos y ríspidos del Senado, se esperaban 205 participaciones de legisladores en comisiones durante el debate en lo particular.
Los cambios al artículo 25 constitucional fueron aprobados en lo particular, y quedó a salvo para formar parte del dictamen que será enviado al pleno.
Por mayoría de votos del PRI, PAN y PVEM, las 13 reservas que presentó el frente de PRD y PT fueron desechadas una a una, luego de exposiciones de los oradores de izquierda.
En el artículo 25 se introduce el concepto de “empresas productivas del Estado”, estatus que será adquirido por Pemex y CFE.
Señala el precepto que la ley establecerá “las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas productivas del estado”.
La ley establecerá el régimen de remuneraciones, para garantizar la eficacia en Pemex y CFE.
También fue adicionado el criterio de sustentabilidad que tendrán las empresas de los sectores social y privado de la economía.
Paralelamente, el presidente del Senado, Raúl Cervantes (PRI), dio inicio a la sesión del pleno poco después de las 8:00 de la noche. Luego, en menos de una hora, Cervantes decretó un receso y citó de nueva cuenta para hoy a las 11 de la mañana.
Se prevé que este martes el pleno de la Cámara Alta discuta y en su caso apruebe el dictamen de la enmienda energética.
Mientras, el Gobierno Federal y el PRI aceptaron la propuesta panista de sacar del Consejo de Administración de Pemex al sindicato petrolero, como parte de la iniciativa.
El senador Francisco Domínguez (PAN) confirmó que si no se aceptaba la petición, no habrían votado la reforma.
La medida, indicó, ocasionó el descontento del senador priista Carlos Romero Deschamps, dirigente del sindicato de trabajadores petroleros.
“Se fue de la sesión, no votó ni siquiera la reforma en lo general, a pesar de que es secretario de la Comisión de Energía. No peleó por lo que él piensa”.
Domínguez expresó que sacar al gremio “fue la batalla más fuerte de la reforma”.
Provocará reforma energética un daño irreparable a México
Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA
La aprobación de la reforma energética provocará un daño irreparable al país, toda vez que el Estado Mexicano perderá su soberanía en materia de hidrocarburos ante la llegada de inversionistas extranjeros.
Así lo manifestó la diputada federal Loretta Ortiz Ahlf, integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien además refirió que la privatización del petróleo no traerá ningún beneficio a los mexicanos.
Recordó que ya existe, desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, un acuerdo con los Estados Unidos para la exploración y explotación de los recursos petroleros.
Destacó que con tal documento ya existía participación de empresas privadas en el sector energético, “pero ahora quieren entregar de manera total los recursos petroleros de México”.
Advirtió que con el nuevo esquema jurídico, el Estado Mexicano sólo será un participante más, “cualquier problema tendrá que dirimirse ante tribunales internacionales, no se resolverá en instancias nacionales”.
Reveló que en una visita reciente a Estados Unidos, senadores y diputados de ese país le comentaron que México ya entregaría su petróleo, “es el comentario que hacen allá”.
Indicó que ese fue un compromiso de Enrique Peña Nieto durante su campaña, “hay que recordar que estuvo allá y adelantó que buscaría la inversión privada en el sector energético”.
Por otra parte, Loretta Ortiz convocó a los colimenses para que acudan el próximo domingo, a partir de las 3 de la tarde, a la Asamblea Estatal Constitutiva de Morena.
Dicho llamado fue secundado por el dirigente de Morena en la entidad, Vladimir Parra Barragán, quien no descartó la presencia de Andrés Manuel López Obrador al evento.