COLIMAMEDIOS
«La información pudiera tener un nuevo cauce en las investigaciones», destacó Gil, ex coordinador de la campaña presidencial de Vázquez Mota, y el primero en denunciar el caso Monex.
México.- No está cerrado el caso Monex, dijeron los senadores por Acción Nacional (PAN) Roberto Gil y Javier Corral, al destacar que en la investigación abierta en el Instituto Federal Electoral (IFE)deben ser integrados los nuevos elementos de que dispone la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los legisladores se refirieron a la reactivación de una investigación por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra de empresas fantasma, que habrían triangulado 23 millones de pesos a los monederos electrónicos de la empresa Monex, relacionados con la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012.
«Si hay elementos en la Unidad de Fiscalización (del IFE) que sean integrados, porque hay un procedimiento oficioso que se abrió en la última votación, la información pudiera tener un nuevo cauce en las investigaciones», destacó Gil, ex coordinador de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, y el primero en denunciar el caso Monex.
El senador indicó que tendría que determinarse con claridad el origen de esos recursos y sancionar en su caso a quienes hayan cometido delitos.
Por su parte, Javier Corral lamentó que haya parcialidad en el tema pues destacó que la investigación está encabezada por el propio PRI.
«Lo que yo creo es que hay una absoluta parcialidad en el tratamiento de la investigación; este es uno de los asuntos de mayor impunidad, por este caso se llevó a la Constitución el concepto de nulidad por financiamiento ilícito, y no sólo por recursos públicos aplicados a las campañas», apuntó Corral, quien ha fungido como representante del Poder Legislativo del PAN ante el organismo electoral.
Expuso que el caso Monex está impune y hay evidencias de que hubo irregularidades.
«Ésta no se cerrará porque la volvimos a abrir con dos tarjetas que corresponden a cuentas bancarias distintas. Deberían de estar en la cárcel los involucrados, pero también sanción al partido político, porque esto es ilegal, es una triangulación fraudulenta de dinero para apoyo de campañas políticas.
«Tiene muchos enfoques: gasto no reportado, sistemas de triangulación ilícitos para fines electorales, rebase de aportaciones», sostuvo.
En cuanto al argumento de los consejeros del IFE, de que el caso ya fue tratado y el Consejo Generaldeterminó las sanciones por reclasificación de gasto, Corral afirmó que se lavaron las manos.
«Ya concluye su mandato, ya están cerrando la parte electoral, pero toda la parte penal, administrativa y de fiscalización está vigente y va a seguir», apuntó.
México.- No está cerrado el caso Monex, dijeron los por Acción Nacional (PAN) Roberto Gil y Javier Corral, al destacar que en la investigación abierta en el Instituto Federal Electoral (IFE)deben ser integrados los nuevos elementos de que dispone la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los legisladores se refirieron a la reactivación de una investigación por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra de empresas fantasma, que habrían triangulado 23 millones de pesos a los monederos electrónicos de la empresa Monex, relacionados con la campaña de Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012.
«Si hay elementos en la Unidad de Fiscalización (del IFE) que sean integrados, porque hay un procedimiento oficioso que se abrió en la última votación, la información pudiera tener un nuevo cauce en las investigaciones», destacó Gil, ex coordinador de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, y el primero en denunciar el caso Monex.
El senador indicó que tendría que determinarse con claridad el origen de esos recursos y sancionar en su caso a quienes hayan cometido delitos.
Por su parte, Javier Corral lamentó que haya parcialidad en el tema pues destacó que la investigación está encabezada por el propio PRI.
«Lo que yo creo es que hay una absoluta parcialidad en el tratamiento de la investigación; este es uno de los asuntos de mayor impunidad, por este caso se llevó a la Constitución el concepto de nulidad por financiamiento ilícito, y no sólo por recursos públicos aplicados a las campañas», apuntó Corral, quien ha fungido como representante del Poder Legislativo del PAN ante el organismo electoral.
Expuso que el caso Monex está impune y hay evidencias de que hubo irregularidades.
«Ésta no se cerrará porque la volvimos a abrir con dos tarjetas que corresponden a cuentas bancarias distintas. Deberían de estar en la cárcel los involucrados, pero también sanción al partido político, porque esto es ilegal, es una triangulación fraudulenta de dinero para apoyo de campañas políticas.
«Tiene muchos enfoques: gasto no reportado, sistemas de triangulación ilícitos para fines electorales, rebase de aportaciones», sostuvo.
En cuanto al argumento de los consejeros del IFE, de que el caso ya fue tratado y el Consejo Generaldeterminó las sanciones por reclasificación de gasto, Corral afirmó que se lavaron las manos.
«Ya concluye su mandato, ya están cerrando la parte electoral, pero toda la parte penal, administrativa y de fiscalización está vigente y va a seguir», apuntó.