En ningún país existe tanta desigualdad en la distribución de los recursos públicos como lo es en México, pues tanto los sueldos como los aguinaldos para los servidores públicos federales y de los estados están muy desproporcionados entre los altos funcionarios y los trabajadores comunes.
Diferentes estudios económicos internacionales como el más reciente “The international economics salaries” señalan que México ocupa los primeros lugares, hay claramente un abismo entre lo que perciben los políticos en relación a los salarios comunes de los trabajadores, igualmente aseguran que son absurdas y abusivas las pensiones de los altos funcionarios de los gobiernos que se autorizan en sus estados y ayuntamientos lo que podrían generar una severa crisis social y económica a corto plazo.
El promedio internacional de salarios del sector público entre los trabajadores comunes al funcionario o su jefe es de ocho veces mayor, pero en México se dispara hasta 50 veces más, lo cual es un abuso dice Robert Mont en su análisis “The salary rates 2013” y agrega, pero lo más criminal es que las pensiones son también abusivas porque al llegar a un cargo en tan solo seis años logran la autorización para pensionarse de por vida.
Así lo han hecho muchos ex presidentes, ministros, magistrados en los estados, ex gobernadores, ex rectores de las universidades y altos funcionarios del gobierno federal, provocando una gran bola de nieve que nadie para hasta la fecha pero que afectará gravemente al país, a los estados, y más a los municipios.
Describe que Peña Nieto gana mensualmente $204,825 pesos, un Secretario de Estado $198,612 pesos, los Subsecretarios una cantidad casi similar, los ministros de la Suprema Corte y los magistrados del Tribunal Federal Electoral $528,621 pesos mensuales, lo cual-dice- es una barbaridad, un diputado federal gana 124, 625 pesos, un senador 165,227 pesos, además de los gastos de representación, viáticos, comisiones, etc.
En este diciembre los altos funcionarios recibirán como aguinaldo; El presidente del país $396,476 pesos, los ministros y magistrados federales electorales $494,046 pesos y 487,878 pesos, respectivamente y los diputados federales $194,187 pesos, los senadores $234,330 pesos, pero el más alto aguinaldo de todos en este año es para Agustín Cartens como representante máximo de Banxico, pues recibirá $886,910 pesos.
En Colima nuestros 25 diputados locales recibirán de aguinaldo cada uno 130 mil 985 pesos, sin contemplar las prestaciones para el pago de teléfono, gasolina y gastos de comisión. Cada mes, los legisladores locales reciben una dieta mensual bruta de 57 mil 865 pesos, además perciben 15 mil pesos por presidir una comisión, 18 mil pesos para gestión social, 8 mil pesos para combustible y 4 mil 493 para teléfono, reconociendo que son los mismos pagos que no han sido incrementados desde hace cuatro años.
Cabe señalar en cuestión de aguinaldos, que por vez primera el Gobierno del Estado de Colima adelantó el pago de aguinaldos y nómina a sus cientos de trabajadores, 9 días antes de lo que estipula la ley, lo que hace ver muy bien al ejecutivo estatal y a su administración, como resultado al plan de austeridad y ahorro.
El diputado federal del “Movimiento Ciudadano” Ricardo Monreal Ávila dijo hace poco en tribuna de la Cámara de Diputados que ya es hora de reglamentar los salarios y las pensiones en México antes de que sea un verdadero caos económico y político nacional, y de verdad ya es tiempo también que el Congreso Local tome cartas en este asunto, pues ya basta de sueldos y aguinaldos estratosféricos de los funcionarios en relación a las mayorías de los trabajadores, urge regularizar también los pagos de pensiones y jubilaciones con exagerada desigualdad tanto en el gobierno estatal, incluyendo a los organismos locales que usan recursos públicos y a los ayuntamientos.
LOS INFORMES DE LOS DIPUTADOS, SENADORES Y ALCALDES
Terminó la temporada de los informes de los diputados, senadores y alcaldes, destacándose políticamente los realizados por los diputados federales Nabor Ochoa y Pico Zepeda en Manzanillo, y el de Mely Romero efectuado en Colima como senadora, varios de los legisladores federales prefirieron no informar, no sabemos porque motivo, cuando es obligación.
En los informes de los alcaldes se distinguieron políticamente muy bien solo cuatro, el de la alcaldesa Indira Vizcaíno de Cuauhtémoc y quien milita en el PRD, que no requirió apoyo financiero estatal para terminar bien su primer año de gobierno y que creció políticamente en la entidad a pesar de los desencuentros con el PRI. Otro alcalde es sin duda Virgilio Mendoza quien sin sobresaltos económicos ni políticos llegó muy fortalecido al final del año, para iniciar en el 2014 su candidatura a la gubernatura por parte del PAN, no tiene rival fuerte.
Enrique Rojas mejor conocido como Kike Rojas, desplegó un amplio trabajo político en todas las colonias populares, quién sin duda tiene ya ganada la candidatura de la diputación federal del segundo distrito por parte del tricolor, si es que el nuevo rector Eduardo Hernández no busca este mismo espacio.
Federico Rangel Lozano es el presidente municipal que sobresalió políticamente más entre los alcaldes, no únicamente por ser el de la capital, si no porque dentro de ellos es el único aspirante a la candidatura a la gubernatura, informó que redujo la deuda pública en 55 millones y aun así destinar 140 millones en obras públicas de carácter social.