COLIMAMEDIOS
El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, expuso que la Reforma Energética permitirá que Petróleos de México (Pemex) aumente la producción de gas natural para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga menores costos y pueda bajar el cobro en los recibos de luz a los usuarios.
Zepeda Molina explicó que al tener energéticos más baratos -sin necesidad de importarlos-, la economía nacional también estará lista para migrar a gas natural dejando de usar combustóleo y diesel en transporte de carga y de pasajeros. Cabe recordar que la planta termoeléctrica de Manzanillo se encuentra precisamente en el proceso de conversión. Asimismo el comisionado presidente apuntó que el uso de gas en la CFE ofrecerá un aire más limpio, y eso equivale a eliminar la mitad del parque vehicular de la Ciudad de México.
¿Cómo se logrará?
Expuso que a partir de la Reforma Energética, varios entes del Gobierno Federal formarán un “mecanismo de peso y contrapeso que ayudará a la transparencia y a la transformación de la industria en el País”.
Juan Carlos Zepeda aseguró que se trata de una reforma modernizadora, criticando al mismo tiempo que en la actualidad sólo Pemex decide sobre los contratos de exploración; pero con nuevos tipos de contratos y mecanismos de transparencia, habrá cambios en el proceso del aprovechamiento de los energéticos.
Transparencia
Ahora, corresponderá a la Secretaría de Energía (Sener) definir los contratos y los lugares en que se aplicarán, posteriormente la CNH licitará y administrará los contratos; y el pago a contratistas se hará desde un fideicomiso que se creará en el Banco de México y será llamado “Fondo Petrolero Mexicano para la Estabilidad y el Desarrollo”.
Con lo anterior, el entrevistado insistió en que la petrolera mexicana no se privatiza, sólo se le modifica su naturaleza jurídica con mirar a fortalecerla como ocurrió con las paraestatales de Brasil y Colombia.
“Pemex no puede cubrir todos los proyectos de inversión, por lo que a raíz de la reforma se busca completar con otras empresas petroleras para ampliar la producción con más inversión con la intención ampliar los beneficios”, dijo Zepeda Molina al recordar que ha sido imposible extraer energéticos en aguas profundas y en campos de rocas ya que Pemex no tiene la capacidad.