Reporta el IMSS 7 mil 760 casos de dengue en Colima

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Cifras no coinciden con las de la Secretaría de Salud, que registra 2 mil 300 contagios

El Instituto Mexicano del Seguro Social Colima reportó que en lo que va del presente año, las diversas unidades médicas de dicha institución atendieron 7 mil 760 casos de dengue.

Las cifras no coinciden con las estadísticas oficiales de la Secretaría de Salud del Gobierno de Colima, que reconoce tan sólo 2 mil 300 contagios.

El delegado del IMSS, Sergio Pérez Aguilera, presidió una conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer datos oficiales de dicha institución sobre la incidencia de este padecimiento.

Se informó que el Seguro Social, de enero a noviembre, atendió a 7 mil 179 pacientes con dengue clásico y 581 del tipo hemorrágico, dando en total 7 mil 760 los casos detectados en las zonas médicas de Colima, Tecomán y Manzanillo.

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de enero a noviembre del presente año, las diversas unidades médicas atendieron 7 mil 760 casos de dengue.

Las cifras difieren por mucho a las manejadas oficialmente por la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del Gobierno de Colima, que como cabeza de sector maneja y reconoce tan sólo 2 mil 300 casos.

En conferencia de prensa el delegado del IMSS en Colima, Sergio Pérez Aguilera, informó que atendieron a 7 mil 179 pacientes por dengue clásico.

Asimismo 581 del tipo hemorrágico, dando en total 7 mil 760 los casos detectados en las zonas médicas de Colima, Tecomán y Manzanillo.

Reconocieron que por la presencia del dengue y otras enfermedades “se dispararon los estudios de laboratorio y los servicios de urgencia fueron sometidos a su cupo máximo”.

Añadieron que las unidades de medicina familiar se vieron sobresaturadas, por lo que se marcó una nueva estrategia para la atención médica.

Pérez Aguilera aseguró que no se ha bajado la guardia en el tema, por el contrario, se reforzaron las campañas de concienciación respecto a cómo prevenirlo y atenderlo, para evitar consecuencias mayores.

Como parte de esas acciones precautorias, se entregan folletos informativos a los derechohabientes de la institución de la forma en que se puede evitar la enfermedad.

Según la delegación del IMSS en la zona médica de Colima se detectaron 5 mil 433 casos de fiebre por dengue; en la zona médica de Tecomán 237, en tanto que en la zona médica de Manzanillo mil 509 casos.

Por lo que se refiere a la destemplanza hemorrágica por este padecimiento, el IMSS contabilizó de enero a noviembre 297 en Colima; 33 en Tecomán, y 251 en Manzanillo.

DIFIEREN CIFRAS  DE SALUD

Sin embargo, estas cifras difieren de las manejadas por la SSyBS del Gobierno del Estado, que encabeza Agustín Lara Esqueda.

El Funcionario reconoció, en su último reporte, que de enero a la fecha se habían registrado tan sólo 2 mil 300 casos de dengue, de los cuales 738 son del tipo hemorrágico, con dos decesos oficiales.

Según la información del Secretario, de esta cantidad un poco más de mil 500 casos se registraron en Manzanillo.

Lara Esqueda mencionó que, sin embargo, se puede afirmar que los casos de este padecimiento en el Estado “han ido a la baja, con una tendencia disminuir más día a día”.

Dijo que el sector salud en Colima “desea empezar 2014 con prácticamente cero o pocos casos de dengue, a diferencia de la tendencia que lleva en el resto del país y en algunas entidades federativas donde va en aumento”.

En su momento, rechazó que la planta hospitalaria del estado se haya saturado por personas con esta enfermedad, lo cual tampoco coincide con las afirmaciones de la delegación estatal del IMSS.

19Y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL