Supervisa Gobernador primera etapa del libramiento de Comala

f18

El gobernador Mario Anguiano Moreno, acompañado de los secretarios de Desarrollo Urbano y de Planeación, Fernando Morán Rodríguez y Francisco Osorio Cruz, respectivamente, supervisó la conclusión de la primera etapa del libramiento de Comala.

Para esta etapa, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), invirtió 30 millones de pesos, que forman parte de los 110 millones de pesos que requerirá la obra.

En el lugar, el Mandatario detalló que el libramiento de Comala contará con cinco puentes, y comprende 7.1 kilómetros, de los cuales 3.1 están en Villa de Álvarez, y 4, en Comala. Asimismo, refirió que se pretende concluir este año.

Por otro lado, Fernando Morán Rodríguez precisó que el libramiento Crucero Pez Vela-Entronque Jalipa y la ampliación de la autopista de Manzanillo-Cuauhtémoc son por ahora sólo proyectos ejecutivos, no obra física, que buscan consolidar en coordinación con la SCT.

Con una inversión de 30 millones de pesos, concluyó la primera etapa de la construcción del libramiento de Comala, obra que está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El gobernador Mario Anguiano Moreno, acompañado de los secretarios de Desarrollo Urbano y de Planeación, Fernando Morán Rodríguez y Francisco Osorio Cruz, respectivamente, supervisó la conclusión de la primera etapa de esta obra.

Ahí, el Mandatario estatal recordó que el Gobierno Federal, a través de la SCT, realizará una inversión de 110 millones de pesos, pues aunado a los 30 millones de pesos ejercidos, en una segunda etapa se aplicarán 80 millones de pesos más.

Detalló que el libramiento de Comala contará con cinco puentes y que dicha vialidad se pretende concluir este mismo año.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que “esta obra forma parte del Plan Estatal de Desarrollo y es uno de los compromisos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con los colimenses”.

Anguiano Moreno explicó que esta vialidad comprende 7.1 kilómetros, de los cuales 3.1 están en Villa de Álvarez y 4 en Comala.

Puntualizó que el libramiento desahogará el tráfico en la cabecera municipal de Comala, impulsará el desarrollo económico, beneficiará a los habitantes de la zona metropolitana y turistas, además de servir como probable ruta de evacuación en caso de un siniestro.

Por otro lado y al referirse a los proyectos y compromisos presidenciales, Fernando Morán precisó que las gestiones del Gobernador buscan la consolidación de proyectos ejecutivos que beneficien a la entidad.

Entre los que mencionó el libramiento Crucero Pez Vela-Entronque Jalipa y la ampliación de la autopista de Manzanillo-Cuauhtémoc, en coordinación con el centro de la SCT en Colima.

Indicó que para 2014 se contempla la continuación del Libramiento Tecomán-Real Pascuales, el inicio de la construcción de la carretera escénica del aeropuerto Playa de Oro-Isla Navidad y las obras en el bulevar costero Miguel de la Madrid.

Finalmente, destacó que el Gobierno Estatal se caracteriza por ser una Administración que genera infraestructura vial carretera, que contribuye a ser una entidad con excelentes vías de comunicación, accesibles y seguras.

Fuente|DiarioDeColima

COLIMAMEDIOS

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL