ANÁLISIS POLÍTICO SALVANDO A MÉXICO

peñaPor Abel González Sánchez

Se desató una polémica nacional e internacional por el título denominado “Salvando a México” que la revista estadounidense “Time” dedicó en la portada en su edición internacional de febrero al presidente Enrique Peña Nieto, edición en donde explica cómo las reformas estructurales han cambiado la percepción de un país manchado por la violencia del crimen organizado.

El columnista Michael Crowley, sostiene que hay evidencia de que el priista desafió a los “poderes atrincherados” mencionando primeramente la detención de la entonces poderosa líder del magisterio, Elba Esther Gordillo, agrega que la reforma en el sector de las telecomunicaciones no agrada a Carlos Slim, el hombre más rico del país y del mundo.

La edición apunta que el presidente de 47 años de edad está asistido por un grupo de jóvenes tecnócratas, muchos de ellos con posgrados en el extranjero, destacando al secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, así como a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, dice es “el Momento de México” para cambiar y desarrollarse, aunque reconoce que podría decepcionar al final porque la corrupción son endémicos de la política mexicana, señalando es notable cómo muchos críticos del Presidente de México creen literalmente que acepté sobornos para escribir una historia positiva sobre él”.

Entre las reacciones sobre este artículo de Time, Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuestionó la publicación y la calificó como “una barbaridad, una mentira”. López Obrador dijo que Peña Nieto al contrario “está terminando de hundir a México, como lo hicieron en sus tiempos los dictadores Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz, así como el ex Presidente Carlos Salinas”.

Por otra parte The Economist, publicó en un análisis que la Reforma Hacendaria que entró en vigor el 1º de enero de este año introduce nuevos impuestos que aunque está aparentemente dirigida a las personas de mayores ingresos económicos, afectan a los trabajadores y empresas más pobres del país, y el diario The Guardian señaló que a 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los beneficios no son evidentes para las clases humildes en exportación e importación.

Para los diputados de oposición, tanto de izquierda como de derecha, el primer año de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, fue “un año perdido, de retrocesos e incumplimiento de promesas” otros muchos analistas políticos como César Velázquez, de la Universidad Iberoamericana, quien dijo no se ven los cambios, los únicos son la forma de cuantificar los homicidios, porque el secuestro ha aumentado, al igual que la formación de grupos civiles armados para hacer frente al crimen organizado, como el caso de Michoacán.

Otra de la reforma que ha causado polémica y enojo de millones de maestros en el país es sin duda la reforma educativa promovida por Emilio Chuayffet, según la encuesta más reciente aplicada a los maestros más del 90

% la rechazan ya sea porque la conocieron o la desconocen, asegurando que les quitaron sus bases laborales al aplicarles un examen que puede ser similar al que les aplican a los policías, para correrlos sin indemnización, aunque el Secretario ha desmentido esta versión. Pero de toda esta polémica sobre la evaluación de Peña Nieto la mejor opinión es la de usted.

¿CAMBIARÁ EL RUMBO DE LA SUCESIÓN ESTATAL?

Hasta hoy el responsable político de la sucesión estatal Mario Anguiano ha dado muestras de madurez o equidad en el trato a los aspirantes a la gubernatura, que son los mismos que hemos venido comentando, sin que se filtre ni se observe una marcada preferencia para alguno de ellos, como sucedió en la sucesión pasada que lejos de ayudar se perjudicó a Carlos Cruz quien aspiraba también a la gubernatura considerándose el favorito de Silverio.

En las últimas semanas la grilla de la sucesión estatal fue en el sentido de que con la designación de Fernando Moreno Peña como Secretario Regional habría también aquí un cambio de la dirigencia estatal del PRI, como ya ocurrió en Guanajuato en donde Moreno Peña ya rindió protesta como secretario regional y como delegado especial para el cambio de la dirigencia estatal del partido en dicho estado, lo que traería un cambio de rumbo en la sucesión estatal.

Lo que pasó es que concluyó la dirigencia estatal de Rubén Guerrero Merino y el Comité Ejecutivo Nacional, nombrará un nuevo presidente estatal interino y a partir de este nombramiento, en el transcurso de los 60 días siguientes, podrá realizarse dicho cambio, pero recordemos que en Guanajuato el escenario político es diferente a Colima, allí no hay gobernador priísta, Guanajuato tiene ya 20 años gobernado por panistas, así es que Pancho Anzar terminará su período.

abelglezs@gmail.com

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL