México empata ante Estados Unidos tras ser barrido durante el primer tiempo y jugar una buena segunda mitad que inspira confianza
Y es que el Tricolor empató 2-2 con Estados Unidos ante un lleno espectacular en el Estadio de la Universidad de Phoenix, luego de un primer tiempo para el olvido y un complemento donde la Selección fue todo lo que el “Piojo” desea.
Aquellos sobre los que estaba la lupa salieron de titulares: Rogelio Chávez por la lateral derecha, Jesús Zavala en la contención y Marco Fabián detrás de Alan Pulido, el único atacante nominal.
Pero Miguel Herrera jamás se imaginó, primero, que Jürgen Klinsmann se tomaría tan en serio el amistoso; y segundo, que el timonel de Estados Unidos pondría un esquema para abusar del planteamiento del “Piojo”.
Fue muy simple: Jürgen colocó a Bradley y Zusi detrás de Zavala. El planteamiento rígido de México nunca entendió el movimiento táctico y el primer tiempo fue un paseo para los estadunidenses.
Por si no fuera suficiente, al 14’ México regaló el primer gol en su “Talón de Aquiles”, la táctica fija a la defensiva. Un cobro de tiro de esquina de Zusi encontró solo en segundo poste a Bradley, quien escapó a la tibia marca Jesús Zavala para poner la pelota en el fondo de las redes.
Al 27’, tras un dominio abrumador, llegó el segundo tanto en un servicio por derecha que Bradley remató sin marca en el área; a segundo poste Wondolowsky cerró la pinza tras ganarle las espalda a Rogelio Chávez, para el 2-0.
Otro Tri
En el complemento Miguel Herrera mandó a la cancha a Raúl Jiménez como punta de lanza, Juan Carlos Medina en la contención, y en el arco a Alfredo Talavera. Salieron un inédito “Gullit” Peña, un extraviado Jesús Zavala y Moisés Muñoz.
El Tri se sacudió el miedo y al 48’ acortaron distancias cuando Rafa Márquez remató solo en el centro del área un tiro de esquina para el 2-1.
Para entonces, el Tricolor tenía la pelota, marcaba el ritmo del juego y ya, equilibrado el medio campo, era dueño de las acciones.
Al 67’ se empató el partido cuando Montes, por el corredor de la derecha tiró una diagonal retrasada en el área para Paul Aguilar, quien disparó cruzado y al poste derecho, ahí donde muy atento, Alan Pulido esperó la pelota para empujarla al fondo en el contrarremate para el 2-2.
BAJO LA LUPA
No pasan la prueba para estar en la lista
Porteros: Moisés Muñoz no logra dar la confianza que se espera de un portero titular en una Selección mexicana. El arquero consentido de Miguel Herrera pudo y debió haber hecho más en ambos goles recibidos, además de no dar seguridad en sus salidas para cortar centros. En el primer gol le rematan en el área chica en un tiro de esquina donde se queda amarrado, y en el segundo no recorre adecuadamente su marco para siquiera intentar detener el disparo. Mejor actuación de Alfredo Talavera, quien tuvo menos trabajo por el buen trabajo colectivo del Tri, dando más tranquilidad a su defensa y tuvo un par de buenas salidas, cortando incluso un ataque con una barrida.
Carrilero: Rogelio Chávez dejó en claro que su nivel le da para lucir en la Liga MX, pero fue ampliamente superado por los atacantes de la MLS. Perdió la marca dentro del área en el segundo gol y no pesó en absoluto a la ofensiva. En su defensa, Chávez juega como lateral en Cruz Azul, no como carrilero en una línea de cinco defensores como la que maneja Herrera.
Contención: Jesús Zavala dio su peor actuación como seleccionado nacional. No pudo con el mediocampo norteamericano y además perdió la marca en el primer gol. Tampoco pudo dar la salida clara que se presume como su mejor talento como contención.
Delantera: El foco estaba sobre Marco Fabián, quien puso su mejor actitud pero no se encontró cómodo en una posición en la que tuvo que jugar más de espaldas al marco rival de lo que está acostumbrado, por lo que no pudo pesar. Por el contrario, Alan Pulido volvió a aprovechar su oportunidad al marcar el gol del empate.
LA VOZ DEL EXPERTO
Con un buen sabor de boca
Jesús Ramírez (ex entrenador técnico de la Selección Nacional)
Fue un partido atractivo por la necesidad de ver a ciertos jugadores, se corre el riesgo del marcador, pero no hay de otra, si quieres observar jugadores los tienes que poner dentro del terreno de juego.
En lo personal me quedé con un buen sabor de boca, creo que el equipo inició con una intensidad, me parece que por momentos perdió el rumbo, sobre todo en la primera parte, y ya en la segunda mitad fue mejor. El equipo retomó las acciones y pienso que los cambios fueron fructíferos, y eso es alentador, porque la gente con la que puedes contar es capaz de generar un cambio, cuando las cosas están complicadas.
Los muchachos que entraron (de cambio) lo hicieron muy bien, tuvieron un ritmo intenso y creo que México estuvo muy cerca de llevarse el triunfo. Hay muy buenas conclusiones para Miguel (Herrera).
El resultado es muy importante y jugando contra Estados Unidos más, pero creo que el reto, el análisis de cada uno de los jugadores dará cosas importantes para la definición del encuentro.
Miguel (Herrera) evaluará a estos jugadores para llegar a tomar las mejores decisiones. Muchas veces cualquier lista que des, siempre habrá alguien que la cuestiones, en todos los aspectos, entonces es difícil darle gusto a todos, por eso creo que lo importante es que Miguel (Herrera) llegue a una conclusión con los hombres ideales para lo que él pretende y quiere de cara al Mundial.
FRASES
«(Fue) Un primer tiempo para olvidar de nosotros y un segundo en el que mejoramos muchísimo, presionamos arriba y causó efecto, hubo bastantes oportunidades también”
Rafa Márquez, defensa mexicano.
«Fue un juego muy emocionante con dos caras diferentes…
Ustedes pudieron ver lo que este equipo es capaz de hacer. Estoy un poco molesto con el arbitraje”
Jürgen Klinsmann, entrenador de México.
ASÍ JUGARON
Estados Unidos: Nick Rimando; Tony Beltrán (De Andre Yedlin, m.71), Matt Besler (Julian Green, m.58), Omar González, Michael Parkhurst; Kyle Beckerman (Maurice Edu, m.72), Michael Bradley, Brad Davis (Clarence Goodson, m.58), Graham Zusi (Landon Donovan, m.58); Clint Dempsey y Chris Wondolowski (Eddie Jhonson, m.64). Entrenador Jurgen Klinsmann.
México: Moisés Muñoz (Alfredo Talavera, m.46); Juan Carlos Valenzuela, Francisco Rodríguez, Rogelio Chávez (Paul Agular, m.63), Rafael Márquez; Miguel Layún (Miguel Ponce, m.68), Jesús Zavala (Juan Carlos Medina, m.46), Carlos Peña (Raúl Jiménez, m.46), Marco Fabián; Isaac Brizuela (Luis Montes, m.57) y Alan Pulido. Entrenador Miguel Herrera.
Goles: 1-0, m.15: Michael Bradley. 2-0, m.28: Chris Wondolowsky. 2-1, m.49: Rafael Márquez. 2-2, m.67: Alan Pulido
Arbitro: Roberto Moreno (PAN). Amonestó a Miguel Ponce y a De Andre Yedlin.
Con información de EFE