CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, exhortó al Congreso de la Unión a aprobar las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones, ya que su retraso ha generado dudas entre los inversionistas que desean participar.
“Se ha perdido una enorme cantidad de recursos, es difícil dar una cifra pero la OCDE habla de una pérdida multimillonaria de cuatro años, de más 100 mil millones de dólares, una cantidad verdaderamente espeluznante”, enfatizó
Así se pronunció el funcionario en rueda de prensa tras participar en el Foro Nacional de Infraestructura 2014 “Comunicación y Desarrollo para México” que tiene verificativo en la Cámara de Diputados, para luego urgir la aprobación de la normatividad secundaria en la materia.
“Un llamado de que ya es oportunidad de que México gane con estas reformas, eso es oportuno en este momento”, abundó.
Ruiz Esparza sustento este llamado en el hecho de que con la falta de esta normatividad solo ganan las prácticas monopólicas, pierden los consumidores y se genera una tendencia decreciente en la inversión por incertidumbre.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, al inaugurar este Foro destacó que la infraestructura es sinónimo de crecimiento y empleo, bienestar y competitividad, resalto la importancia de avanzar en este rubro.
“En efecto, los países que han dado el gran salto al desarrollo son aquellos que han actuado con visión de largo plazo y han invertido fuertemente en toda clase de proyectos de infraestructura”, enfatizó.
Luego, con datos duros en mano que compartió con el titular de Comunicaciones y Transportes, el diputado presidente planteó el reto que México tiene frente a si.
“Si somos la décimo cuarta economía mundial, es evidente que tenemos un enorme déficit en infraestructura. Claramente, tenemos camino que recorrer para elevar la cobertura y calidad de nuestra infraestructura. De ahí la relevancia que tiene este foro”, subrayó.
De ahí la importancia, dijo, de que el foro haya logrado convocar a legisladores, gobernadores estatales e integrantes del gobierno federal y la iniciativa privada pues ello permitirá identificar las áreas de la ley que pueden mejorarse para impulsar la inversión en este sector, las oportunidades que abren las asociaciones público-privadas para detonar la inversión en infraestructura y en un diálogo amplio y abierto conversar a todos los actores sobre los proyectos de infraestructura que tendrán un impacto positivo en el desarrollo regional.