La Cofepris asegura en BC 540 toneladas de fertilizantes

L11

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció un aseguramiento de 540 toneladas de nutrientes vegetales de la empresa TecniProcesos Biológicos SA. de CV., de Ensenada, Baja California, por carecer de registro sanitario.

La dependencia detalló que los verificadores federales encontraron en un rancho de Ensenada 12 mil sacos de 45 kilos cada uno de fertilizante “orgánico” marca Tikel y los incautaron de manera preventiva por violar la legislación sanitaria.

“En este operativo, que se llevó a cabo en el rancho San Román, de Ensenada, en el marco de la campaña permanente de revisión de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, la Cofepris aseguró además 2.5 toneladas de los productos Citan y siete mil 312 litros de la marca Versus”, señaló en un comunicado.

Entre las irregularidades encontradas, la Cofepris detectó que no presentaron plan ni manejo adecuado de residuos peligrosos. Además de no presentar hojas con datos de seguridad de los productos que utilizan en el proceso productivo.

También hubo un inadecuado orden en el almacén (plaguicidas en el área de equipo de aplicación; trampas para rata y semillas junto a plaguicidas y fertilizantes).

La dependencia informó que también detectaron que no se realizan evaluaciones del riesgo a la salud de los trabajadores ni se cuenta con evidencia de mantenimiento de los tanques de agua, informó el comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, Álvaro Pérez Vega.

Por todas esas irregularidades, la Cofepris dio a conocer a la empresa las acciones a desarrollar para superar las fallas que presentaron, entre las que se encuentran establecer un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos y capacitación del personal, tramitar sus registros sanitarios y realizar hojas de datos de seguridad de los productos que utilizan en el proceso productivo.

“La empresa deberá implementar las medidas necesarias para que las áreas del establecimiento se mantengan en condiciones de orden y limpieza. También deberá realizar evaluación del riesgo a la salud de los trabajadores como consecuencia de agentes ambientales, así como realizar acciones de limpieza, drenado y desinfección de la cisterna, registrándolas en una bitácora y estar disponibles cuando la autoridad sanitaria competente los requiera”, apuntó la Ssa.

El titular del Órgano Interno de Control en la Cofepris, Marco Antonio Andrade, supervisó la legalidad y la transparencia del operativo, en tanto que el propietario del fertilizante, Juan Carlos Navarro, reconoció que su producto se encontraba al margen de la legislación sanitaria, comprometiéndose a regularizar las faltas cometidas.

La autoridad sanitaria reitera que continuará vigilando el mercado y combatiendo el comercio ilegal de productos y servicios para evitar riesgos a la salud humana.

IMSS ANALIZA PROTOCOLOS ANTINEGLIGENCIA MÉDICA
El IMSS analiza los mecanismos que debe implementar para asegurar que los médicos sigan los procedimientos de atención y así no haya motivos para denuncias por posibles negligencias.

Tras el caso judicial que enfrentan 16 doctores de Guadalajara, Jalisco, acusados de negligencia médica, que al parecer causaron la muerte de un menor de edad, el director del IMSS, José Antonio González Anaya, confió en que saldrán bien librados y habrá justicia.

Señaló que éste es el único caso que enfrenta el IMSS sobre una demanda judicial; sin embargo, aseveró que con eso es suficiente para revisar que el personal siga los procedimientos indicados para evitar situaciones que pongan en duda su labor.

Entrevistado luego de la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos al personal voluntario en el programa Encuentros médicos quirúrgicos, González reiteró que los 16 médicos que enfrentan un proceso judicial cuentan con el respaldo del IMSS en términos institucionales y jurídicos.

Señaló que, actualmente, los 16 doctores siguen laborando con normalidad mientras enfrentan este proceso judicial y así será mientras no exista sentencia.

Sin embargo, admitió que debido a esa situación que surgió en Guadalajara, el IMSS está obligado a revisar sus protocolos de atención para asegurar que se ofrece el servicio tal como tiene que darse a los pacientes.

“Estamos trabajando por mejorar los servicios, mejorar el abasto, mejorar la salud de los casi 70 millones de derechohabientes que tenemos.”

Dijo que la defensa jurídica del Seguro Social está en constante contacto con los médicos acusados y recordó que confían en el dictamen que hizo la Comisión Nacional de Arbitraje Médico sobre el trabajo de los médicos acusados “y nosotros estaremos defendiendo institucionalmente”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL