Llevan a PGJDF caso de becas fantasma; buscan daño patrimonial

o6

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio.- La Asamblea Legislativa (ALDF) buscará acreditar el delito de daño patrimonial ante la Procuraduría General de Justicia (PGJDF), por las irregularidades detectadas en el Fideicomiso de Apoyo a la Educación y Empleo de los Jóvenes (Fijov), un sistema de becas que implementó la pasada Legislatura.

La revisión del ejercicio 2012 de la ALDF por parte de la Auditoría Superior del Distrito Federal será sustento para las denuncias presentadas contra quien resulte responsable, luego de confirmar las inconsistencias en los padrones de beneficiarios y la falta de claridad en el manejo de recursos del Fijov, al cual se le asignaron 100 millones de pesos, de los que sólo se erogaron 74 millones 994.7 pesos en ese año.

De esta cantidad, se asignó 11.5 por ciento, equivalente a ocho millones 596, a la asociación civil Fórmate en la Vida, que la auditoría no pudo certificar pues el domicilio que reportó es inexistente ni coincide el padrón de beneficiarios que primero era de 450 y luego osciló en 399 y 400, según listas de asistencia de los jóvenes.

“No se pudieron confirmar las operaciones reportadas por el Fijov celebradas con Fórmate en la Vida, A.C., en consecuencia, no es factible constatar el apoyo otorgado a dicha asociación, conforme a la documentación proporcionada por la ALDF en el transcurso de la auditoría”, se lee en el documento.

Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que los resultados obtenidos coinciden con los hallazgos que ya habían realizado, de los cuales derivaron dos averiguaciones ante la Procuraduría General de Justicia (PGJDF), una por falsificación del documento en el que supuestamente la VI Legislatura recibía y avalaba el Fijov, y otra, presentada a principios de 2014, por la emisión de un recurso a una persona moral inexistente.

“Hemos iniciado dos averiguaciones que tiene la Procuraduría, una por documento falso y otra porque no hay un tema de claridad en el manejo de un recurso hacia a una asociación que nos dice claramente la auditoría que no existe, que no hay elementos claros de Fórmate a la Vida.

“En qué parte va de la Procuraduría, la denuncia por uso de documento falso no es un delito grave, lo que estará acreditando ahora es el daño patrimonial, y para ello acaba de solicitar la comparecencia de 400 estudiantes para que ellos digan si fueron beneficiados o no, si recibieron o no dinero”, dijo Granados en entrevista.

Pasarán Fijov a la Sedu

El diputado Manuel Granados comentó que siguen en la ruta del esquema administrativo en donde se le ordenó –desde hace varios meses– al fiduciario Banorte, que haga los trámites necesarios para la extinción del fideicomiso.

“El pago de pasivos que son deudas, impuestos, pagos que no se habían hecho, no hicieron tampoco pago de impuestos, ya todo se hizo y el recurso sobrante, acordó la Comisión de Gobierno, son aproximadamente un millón 300 mil, se regresarán a la Tesorería del GDF”, dijo.

Como parte de la extinción y “saneamiento” de este fideicomiso, la ALDF pasará la estafeta a la Secretaría de Educación del DF, entregándole los expedientes y lista de beneficiarios para que continúe otorgando las becas a los jóvenes legalmente inscritos, mientras que el órgano legislativo hará llegar el recurso requerido para éste y el próximo año.

Granados aseguró que este procedimiento podría estar listo en un par de meses.

Saltan inconsistencias

A finales de 2013, se dio a conocer que Alejandra Barrales, expresidenta de la Comisión de Gobierno y ahora senadora, y Adolfo Orive, ambos integrantes del anterior Comité Técnico del Fijov, eran investigados por presuntamente desviar recursos de estas becas.

Ambos señalaron que la Comisión de Gobierno, ahora presidida por Granados, quería convertir el tema en un asunto político, pues las acusaciones carecían de fundamento, sobre todo el supuesto de que los asambleístas Barrales, que encabezaba el Comité Técnico; Orive (vocal), Rafael Medina Pederzini (vocal, ahora encarcelado en Brasil), Antonio Nava Vega (vocal) e Israel Betanzos, se quedaban con 30 por ciento de los recursos destinados a las instituciones educativas.

Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, dijo que en la revisión de la Cuenta Pública 2012, la principal omisión detectada fue la falta de reglas claras en la aplicación del fideicomiso, el hecho de que la V Legislatura no haya establecido requisitos ni la integración de expedientes de los beneficiarios, pues debió tomar en cuenta los padrones que presentaron las propias escuelas, aspecto que se puede tomar como omisión.

También saltó la ausencia de una normatividad adecuada en el momento en que se autorizó el Fijov, “el hecho de que la ALDF se dedique a actividades que no corresponden a su naturaleza o a su función de carácter legislativo”.

En la revisión de la auditoría se señala que no se pudo determinar si existió o no un padrón correspondiente a Fórmate en la Vida, A.C., pero sí se comprobó la existencia de ese pago aunque no está sustentado.

“No se encontró a la escuela (sic, asociación) de futbol a la que se le asignaron recursos, de tal manera que no se pudo comprobar si existía un padrón de beneficiarios, lo que podría presumir incluso un delito en contra del patrimonio de la ALDF.Pareciera que se trata de una escuela fantasma”, dijo en la entrevista.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL