- Se pronuncia para que los maestros tengan certidumbre y certeza laboral
- Ratifica el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación
En el marco de la Primera Reunión Ejecutiva de Trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno presentó una serie de propuestas que impulsen en las entidades compromisos que favorezcan la evaluación docente y den certidumbre y certeza laboral a todos los maestros.
En la ciudad de Toluca, Estado de México, ante el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas y el presidente de la Comisión de Educación de la Conago, Graco Ramírez y demás gobernadores, el mandatario estatal resaltó que estos compromisos de los gobiernos de los estados deberán señalar que bajo ninguna circunstancia los derechos de los trabajadores de la educación que participen en el proceso de evaluación del desempeño docente serán violentados y por lo tanto, conservarán su plaza con el nombramiento definitivo que ostenten.
En segundo lugar, señaló que los resultados de la evaluación del desempeño por un lado permitirán su permanencia en el servicio como lo marca la Ley y por otro serán sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales o de recibir incentivos para aquellos que obtengan resultados destacados.
Además dijo que en la participación en los procesos de evaluación del desempeño, los docentes que tengan alguna deficiencia, que es una oportunidad de mejora, serán sujetos de programas de formación continua y desarrollo profesional, a fin de impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes que desarrollan en las escuelas.
El titular del Ejecutivo se manifestó por ratificar el compromiso de velar por el cumplimiento de las normas jurídicas, de la transparencia en los procesos y, sobre todo el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
El gobernador dijo que “en la Conago estamos convencidos de que es necesario primero impulsar a la evaluación como el elemento que nos permita diagnosticar el estado que guarda nuestro sistema educativo”.
En este sentido indicó que la Reforma Educativa impulsada por presidente de la República Enrique Peña Nieto, en el marco del Pacto por México, es hoy una realidad que busca “el mejoramiento constante y el logro educativo de los estudiantes, bajo la responsabilidad del Estado de garantizar los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos, en un marco de inclusión y diversidad”.
Debido a que los procesos de evaluación del desempeño docente han sido los factores para que se expresen grupos en contra de la Reforma Educativa, el mandatario colimense propuso a la Conago un pronunciamiento conjunto a favor de dicho ordenamiento constitucional.
En el caso de Colima, señaló que el tema más referido por los líderes de las secciones locales del SNTE, así como por los maestros que se oponen a la reforma educativa y que se han manifestado en marchas, paros y mítines es el de la Evaluación de Desempeño Docente.
Mencionó que la falta de información pertinente, en tiempo y forma de las etapas de la Evaluación de Desempeño Docente, las fallas al acceder a la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente y el que no existe claridad sobre el valor o ponderación de cada una de las etapas de dicha prueba propicia que el rechazo y la inconformidad crezca en los docentes.
Asimismo dijo que “en la medida en que reconozcamos las fortalezas y oportunidades de los maestros, podremos posibilitar procesos de formación continua acordes con las necesidades de capacitación de las maestras y los maestros para favorecer el fortalecimiento de las competencias profesionales y robustecer el proceso de enseñanza, logrando los aprendizajes esperados que plantean el plan y programas de estudio”.
“La Reforma Educativa debe contar no solo con nuestro beneplácito, sino con el apoyo y trabajo decididos de todos los gobernadores que conformamos la Conago, pues es la reforma constitucional que el país demandaba para hacer de la ‘Educación la fuerza transformadora de México’”, concluyó.
Después de esta intervención del mandatario colimense, los gobernadores expresaron su respaldo a estas iniciativas que fortalecen la educación en el país.