COLIMAMEDIOS
Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del PRD en la Cámara Alta y la diputada Lizbeth Rosas presentaron un punto de acuerdo para que solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, remitan a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un informe detallado de la deuda del estado de Colima, que involucre también participaciones federales, pues de 2003 a 2011 el endeudamiento de esta entidad pasó de 509 a 2 mil 223 millones de pesos.
A esta situación, Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del PAN en el Senado, añadió que el incremento en la deuda pública de Colima es alarmante.
El legislador oriundo de ese estado, afirmó que no se justifica que una entidad con tan sólo 650 mil habitantes, aumentara sus pasivos de 509 millones de pesos en 2003 a más de 2 mil 200 millones de pesos en 2011.
“Colima ya es otro caso grave, tiene rato que la deuda se excedió de manera muy importante y por supuesto es un tema que tenemos que resolver”.
Es un estado con 650 mil habitantes, para una deuda de más de dos mil millones de pesos, por supuesto como lo señaló, la senadora (Dolores) Padierna, es un tema muy delicado”.
Preciado Rodríguez se pronunció porque las tres principales fuerzas políticas en ambas cámaras del Congreso, alcancen los consensos para convocar a un segundo periodo extraordinario de sesiones, en el que se discutan y aprueben las enmiendas a la Constitución recién avaladas por los diputados en un primero periodo extraordinario, para regular la contratación mediante licitación pública de la deuda de estados y municipios.
El propósito de la legislación es establecer principios, reglas y controles supremos para que las entidades federativas y los municipios administren sus finanzas de manera responsable y eviten el sobreendeudamiento, es decir, para impedir que contraten obligaciones de pago que les generen problemas fiscales y para que, en caso de que haya abusos, se sancione a los responsables.
Las legisladoras perredistas solicitaron que se detallen las operaciones crediticias de largo y corto plazo que ha realizado dicha entidad federativa.