28/12/2016.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que el gobierno federal no posee los recursos para mantener el precio «artificial» de la gasolina, por lo que la decisión de incrementar las tarifas, hasta en un 20 por ciento, responde a un interés por la solidez de las finanzas públicas.
En entrevista con Despierta, en Televisa, el titular de la SHCP dijo que los ajustes para 2017 no tienen nada que ver con la Reforma Energética, pues se inscriben dentro del esquema de transición de precios únicos por región; además de que ahora se toma en cuenta el precio internacional del petróleo.
El funcionario aseguró que México es el cuarto consumidor de gasolina en el mundo, con un promedio de 190 millones de litros promedio por día. En ese sentido, José Antonio Meade dijo las finanzas públicas ya no dan para mantener los precios bajos, pues la economía mexicana se ha diversificado y los excedentes petroleros no son los mismos que otros años.
«Es un precio ya imposible de administrar. Si nosotros quisiéramos administrar el precio, que es algo que México hacía y ya está dejando de hacer, el impacto en finanzas públicas sería muy importante. Vuelvo a enfatizar que no tiene que ver con la Reforma Energética. Tiene que ver con finanzas públicas y con una reflexión de costos», dijo el Secretario de Hacienda.
«El precio de la gasolina sube, lisa y llanamente, porque subió el costo del petróleo sube. Respecto de enero del año pasado, el precio del petróleo subió 67 por ciento. Respecto de febrero, subió 75. Y respecto a septiembre último, subió 17 por ciento. No teníamos ya capacidad de hacerlo«, agregó el funcionario.
En cuanto a un posible impacto en los niveles de inflación, o un alza a tarifas de transporte público, Meade Kuribreña dijo que incrementos previos no han afectado la sustentabilidad del transporte, además de que el gobierno está dispuesto a acompañar la iniciativa privada. El secretario aclaró que el anuncio de los precios por región es un proceso distinto, pero paralelo, a la liberalización de los precios de la gasolina, ruta por la que que se espera incentive una inversión, tan sólo para 2017, de alrededor de 16 mil millones de pesos, debido a mayores condiciones de competitividad.
El titular de la SHCP reconoció que fue una decisión difícil de tomar, por la dimensión del ajuste y la percepción dentro de la población, pero aseguró que es el camino correcto para una economía más sana. Además, dijo que el precio de la gasolina en México se mantiene, pese al ajuste, como uno de los más competitivos, pues se ubica apenas de los precios de venta en Texas, a la par de lo que vale en California, y muy por debajo de lo que otros países de Latinoamérica.
«Uno no escoge el contexto en el que toca ser Secretario de Hacienda, y en este lo que toca es cuidar las finanzas públicas, y si eso implica tomar decisiones difíciles, hay que tomarlas. Es en el mediano, largo, e incluso corto plazo, lo que más beneficia y cuida al país».
Fuente: SDP